Buscar en el sitio
Ingresá los términos de búsqueda
CONICET
viernes 13/6/2025
Científicos patagónicos se suman a una misión para explorar ecosistemas marinos argentinos a casi 4000 metros
Investigadores del CONICET participarán en una expedición internacional en aguas del Atlántico Sur, con tecnología de punta y un enfoque interdisciplinario para estudiar zonas poco conocidas del océano.
viernes 30/5/2025
Melania Fernández, la becaria chubutense que logró un hito en acuicultura con su tesis sobre probióticos
La licenciada, becaria cofinanciada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Chubut y CONICET, abrió nuevas perspectivas para la producción acuícola regional mediante el uso de microorganismos probióticos, consolidando la apuesta provincial por la innovación y el desarrollo sostenible.
lunes 26/5/2025
Condenaron a prisión perpetua a la científica del Conicet que mató a su amigo durante un juego sexual
Luciana Bustos negó en todo momento la acusación en su contra. "Le dio un brote psicótico", aseguró al momento de declarar.
martes 20/5/2025
Un científico del CONICET desapareció en la Patagonia y la policía lo busca desesperadamente
Luis Enrique Lozano Aguilar, de 34 años y nacionalidad mexicana, fue visto por última vez el domingo por la mañana. La policía rionegrina pide colaboración ciudadana.
martes 29/4/2025
Científicos argentinos descubrieron que un medicamento contra el cáncer podría combatir el Chagas
El hallazgo fue realizado por investigadores del CONICET y la UNSAM. El avance abre nuevas posibilidades para tratar la enfermedad en su fase crónica.
viernes 11/4/2025
Realizaron una gran innovación en el monitoreo de especies marinas en Península Valdés
El equipo interdisciplinario utilizó imágenes aéreas y aprendizaje profundo para automatizar la detección y clasificación de especies clave en la región.
jueves 10/4/2025
El dramático giro del caso de la científica del Conicet acusada de matar a su amigo: "Ella es.."
La investigadora realizó una revelación que podría cambiarlo todo. En medio del juicio, brindó detalles de su relación con la víctima, a quien habría asesinado con seis puñaladas en un auto.
sábado 15/3/2025
Descubrimiento en Chubut: hallaron "un cráneo casi intacto" de una especie de 70 millones de años
El descubrimiento estuvo en manos de investigadores del CONICET y es parte del proyecto “El Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia”, con apoyo de la National Geographic Society y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación.
domingo 9/3/2025-Rodrigo Gómez
Mujeres en la mira: los estigmas en los prontuarios policiales de Chubut
A lo largo de un trabajo científico, se investigó la práctica de incorporar valoraciones estigmatizantes sobre el aspecto social, la conducta, el concepto y la moralidad en los prontuarios policiales realizados a mujeres de Chubut en las décadas de 1940 a 1970. ¿Qué coincidencias y diferencias existen con la actualidad?
sábado 8/3/2025
Un estudio del Conicet de 2012 anticipaba un posible desastre climático en Bahía Blanca
La ciudad de Bahía Blanca enfrenta una crisis histórica tras intensas lluvias que desbordaron el sistema de drenaje, provocando inundaciones devastadoras. Hace 13 años, un estudio del Conicet ya advertía sobre la vulnerabilidad de la ciudad debido a su geografía y expansión urbana desordenada, factores que hoy agravan los efectos de las precipitaciones extremas.
jueves 13/2/2025
La dura advertencia de un especialista del CONICET por la aparición de carpinchos teñidos de verde
Luego de las imágenes que se viralizaron, un investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas habló con la prensa y alertó sobre los riesgos de esta situación.
viernes 31/1/2025
Investigadores revelan nuevos hallazgos arqueológicos para entender los hábitos de comunidades milenarias
El equipo de profesionales trabajó en la zona de los lagos Musters y Colhué Huapi, en el Bajo Sarmiento, Chubut.
lunes 27/1/2025
Con resultados alentadores, investigadores del CONICET avanzan en una vacuna contra la enfermedad de Chagas
Un prototipo de administración nasal ha mostrado avances prometedores en la fase crónica de la enfermedad, destacándose por su capacidad para reducir la miocarditis y las alteraciones cardíacas.
domingo 26/1/2025-Fredi Carrera
Más temperatura y una disminución del 40 % en el caudal de los ríos: los efectos del cambio climático en la Patagonia
"El cambio climático es una realidad", dice Natalia Pessacg, investigadora del CONICET y del CENPAT de Puerto Madryn. La doctora en Ciencias de la Atmósfera integra el equipo de "Un río, todas las aguas", una iniciativa que busca visibilizar el impacto de este fenómeno que aún es cuestionado por un sector. En este informe, te contamos cómo repercute e impacta sobre los ríos, la principal fuente de agua que abastece a las personas en la Patagonia.
jueves 26/12/2024
Con imágenes satelitales, se estudia la flora y fauna en la costa del Golfo San Jorge
La investigadora del Conicet, Magalí Olmedo Masat, trabaja con teledetección para analizar la flora, fauna y corrientes marinas de la zona norte del golfo San Jorge
miércoles 18/12/2024
Un becario chubutense presentó estudios sobre "arácnidos" e insectos de importancia médica en Comodoro y otras ciudades
Se trata de un proyecto de investigación, a cargo del becario doctoral cofinanciado por la Provincia y el CONICET, Facundo Zaffaroni, que fue presentado a través de un evento abierto al público.
sábado 14/12/2024
Advierten sobre la expansión del dengue en la Patagonia argentina: "Sólo es cuestión de tiempo."
La presencia del mosquito Aedes aegypti en la Patagonia argentina pone en alerta a los expertos, quienes advierten sobre el riesgo de propagación en el sur del país. El cambio climático y el aumento de las temperaturas favorecen la expansión del virus.
sábado 7/12/2024
El cangrejo verde, una especie invasora que amenaza al caracol comestible en la Patagonia
Científicos del CENPAT demostraron que esta especie presenta un comportamiento altamente agresivo que afecta las abundancias de las especies nativas de la región
viernes 8/11/2024
Investigadores del CONICET explicaron por qué la marea roja podría estar vinculada a la muerte de ballenas
Los especialistas desarrollaron en detalle qué son las floraciones algales nocivas, la principal hipótesis que se maneja respecto a la causa de la muerte de 21 ejemplares en las costas de la Península Valdés.
domingo 3/11/2024
Una becaria de Chubut disertó en Chile acerca de la calidad del agua en entornos urbanos
Fue durante un congreso que reunió en Futaleufú a más de 90 especialistas de varios países y que tuvo como lema “Conectando ciencia y sociedad para la conservación de las aguas continentales.”
Página 1 · Página siguiente