
Tras la viralización de un video, aseguran que "en Las 1008 estamos atravesando momentos de delincuencia y violencia infantil"
Así lo aseguró la vecinalista, Aida Plaza tras la viralización de un video donde se observa a tres nenas golpeando a otra en el playón deportivo. Dijo que por la crisis desatada por la pandemia del coronavirus, los niños, niñas y adolescentes del barrio "están más en la calle" porque muchos de ellos "no tienen conectividad para seguir estudiando desde sus casas". A esto se le suma la crisis económica y falta de trabajo, lo que deja en situación de vulnerabilidad a la mayor parte de las familias que residen en esa zona.

COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) - Aida Plaza, la vicepresidenta de la Unión Vecinal del barrio 30 de Octubre (más conocido con Las 1.008) habló sobre la situación de vulnerabilidad que atraviesan los niños, niñas y adolescentes del barrio ante la crisis por la pandemia, la falta de clases presenciales y los problemas de conectividad para poder seguir estudiando desde las casas. El descargo, fue luego de la viralización de un video por redes sociales donde se observa a tres nenas -de no más de 9 años- que insultan y golpean a otra niña que estaba andando en rollers sobre el playón deportivo. Durante el lamentable episodio, se escucha a los padres alentar a las niñas para que "le peguen de a una a la vez".
"Los chicos están marginados, porque este año está perdido para ellos", aseguró. "Hay una gran desigualdad porque no todos los chicos tienen los medios para estudiar desde sus casas. Hay que buscar una solución y sacarlos de la calle porque estamos viviendo momentos de delincuencia y violencia infantil", señaló la vecinalista.
Además lamentó que "muchos están cayendo en la depresión, al igual que sus padres. Hay que buscar una solución rápida" y agregó: "Muchos piden volver a la escuela y estar en contacto con sus amigos y profesores".
En contacto con ADNSUR, señaló que "notamos en la vecinal que hay muchas familias que van a buscar el plato de comida los sábados. Los miércoles se les refuerza un poco el alimento con lo que podemos conseguir, porque todo lo hacemos a pulmón".
En este marco, llamó a interesados a acercar donaciones a la vecinal el próximo sábado: "Es para la gente del barrio que menos tiene, hay muchos chicos y abuelos que tienen necesidades. Hoy estamos dándole un plato de comida a más de 100 personas. Si bien recibimos subsidio del Municipio, no es suficiente".