Cuál es el límite de dinero en la cuenta de Mercado Pago para no tener problemas con la AFIP
La Administración Federal de Ingresos Públicos actúa a partir de una suma fijada con las transferencias.
Mercado Pago, una de las billeteras virtuales más populares en la actualidad, estará siendo investigada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a partir del 1 de mayo, momento en el cual se implementarán nuevas regulaciones que impactarán en las transacciones realizadas a través de esta billetera virtual.
Sólo los saldos finales mensuales que sean inferiores a $200.000 no serán reportados por MP a la agencia de recaudación de impuestos.
Además, los usuarios podrán mantener sin notificación a la AFIP ingresos y egresos mensuales en sus cuentas que no superen los $120.000.
Por otra parte y en términos de transferencias, Mercado Pago no deberá informar a la AFIP transacciones individuales que no superen los $400.000.
Es importante destacar que estos límites son aplicables tanto para transacciones entre cuentas de Mercado Pago como para movimientos entre diferentes billeteras virtuales y bancos. La plataforma está obligada a cumplir con estas regulaciones para garantizar la transparencia fiscal y el adecuado manejo de los fondos de sus usuarios.
Cuánto rinde cada billetera virtual en abril de 2024
Según los números del sitio especializado Trascendo, estos son los rendimientos de las diferentes billeteras virtuales en abril:
- Naranja X: 78%;
- Prex: 73.18%;
- Personal Pay: 72%, 77%, 79%, dependiendo del nivel;
- Banco Supervielle: 71.11%;
- n1u: 71.03%;
- Mercado Pago: 69.69%;
- Banco Galicia: 69.20%;
- Taca Taca: 68.61%;
- Claro Pay: 68.52%;
- Ualá (Ualintec): 68.40%;
- AstroPay: 65.10%;
- LetsBit: 63.92%;
- Banco Bica: entre 60% y 70%.
