Apuntan a llevar calidad y seguridad en cada litro de agua
Ante la pandemia de coronavirus, Orizon aplica nuevos protocolos de sanitización
La empresa distribuidora de agua orgánica de la Patagonia publicó sus nuevos protocolos para ofrecer la mejor y más pura calidad en el agua, protegiendo a sus consumidores del Covid-19.
COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) - Orizon informa que, debido a la situación del COVID-19, se implementaron protocolos específicos de seguridad alimentaria recomendados por el Ministerio de Salud de la Nación, fortaleciendo y profundizando los procedimientos operativos de sanitización en cada etapa de la producción y de la expedición.
Además de brindar las capacitaciones adecuadas al personal, se formalizaron los nuevos instructivos de trabajo, realizando los registros internos pertinentes de Calidad. Instruyendo al personal en medidas de prevención personal y hacia terceros (respetando la distancia de seguridad entre personas, higienizando superficies, y evitando contacto con boca, nariz y ojos), incorporando nueva indumentaria aséptica y renovando instrucciones de trabajo donde se agregan procesos de desinfección antiviral, en cada línea de operación.
Uso de barbijo, anteojos de seguridad o los recetados, y guantes de nitrilo, para aquellos que usan lo de seguridad para cargas.
Kit de seguridad con mamelucos de friselina y cofias.
Aumentar la frecuencia de lavado de manos y/o guantes cada 40 minutos durante 20 segundos cada lavado. Siempre usando técnica de OMS.
Se incorporó un doble proceso de sanitización de envases antes del ingreso de estos a la línea productiva, ya adentro se procederá a mantener especial y minuciosa higiene de los envases antes de ser llenados (según las técnicas en uso).
A tal fin los operarios encargados de dicho procedimiento fueron instruidos y provistos de indumentaria, equipamiento y sanitizantes aprobados por SENASA.
TRANSPORTE / DEPÓSITO
Uso de guantes, antiparras o anteojos recetados, barbijo aire (cada 40 o 60 min de trabajo con barbijo).
Sanitizarán todos los envase vacíos al momento de retirarlos del cliente y antes de ser trasladado a planta elaboradora.
Al momento de hacer la entrega de la mercadería, evitaran la cercanía con otras personas (1,5 m de distancia mínima), el remito debe ser firmado con la lapicera del comprador, de lo contrario deberá sanitizarla (solución del alcohol o lavandina u otro desinfectante) luego del uso del mismo.
Luego de cada entrega deberán sanitizar los guantes y las superficies de contacto del camión y/o vehículo (volantes, guantera, todo lo que toque etc.)
Ventilación frecuente de los espacios, permitiendo la circulación de aire.
COMPRAS /DESPACHO / OFICINAS
Toda compra que ingresa del exterior será previamente sanitizada por pulverizado o trapeo con solución sanitizante (de envases, librería, alimentos, higiene, etc.).
Las personas ajenas a la empresa no ingresan a instalaciones y oficinas. Sólo lo hacen por excepción autorizada de una persona por vez. Debiendo aguardar en el exterior en fila, respetando la distancia entre ellos solicitada por la OMS.
En cada puesto/oficina de proceso se pondrá a disposición del personal y del cliente alcohol en gel u otro sanitizante que usara por cambio de actividad o acción de posible riesgo.
El personal de limpieza y manipuladores deben sanitizar con mayor frecuencia las superficies de apoyo o agarre de manos o insumos que provengan del exterior (manijas, mesones, pisos, estanterías, teclas de llaves de luz y enchufes).
Los posnet, el teclado de la computadora y todo control remoto se protegerán con film de recambio por día.
El cajero o quien cobra o entrega de forma directa el bidón usará guantes.
Ventilación frecuente de los espacios, permitiendo la circulación de aire.
También se instruyó; sobre la conducta de higiene y sanitización a realizar en comedor del personal, sanitarios e instalaciones de uso común, y en las medidas preventivas fuera del lugar de trabajo (in itinere y hogar particular).