Este viernes se analizará el proyecto de extensión horaria en las escuelas primarias
El ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk, señaló que esta iniciativa permitirá "tener 38 días más de clase por año", generando así "una mejora muy importante para la escuela primaria, con más conocimiento y mejor educación".
Este viernes se analizará el proyecto de extensión horaria en las escuelas primarias. Foto: archivo
El ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk, adelantó que la iniciativa del gobierno sin dudas implicará "la construcción de acuerdos y consensos con las jurisdicciones y los gremios", además de una inversión de"18 mil millones"para solventar el aumento proporcional de la jornada docente.
Explicó que esta medida significará poder "tener 38 días más de clase por año", generando "una mejora muy importante para la escuela primaria, con más conocimiento y mejor educación".
Buscan extender la jornada escolar una hora más en las escuelas de todo el país.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, durante la habitual conferencia de prensa aclaró que la aplicación de esta modificación "se realizará paulatinamente" , ya que se tiene en cuenta una serie de cuestiones , como por ejemplo, que "los maestros que cumplen doble jornada, entonces no podrían, con edificios de escuelas que están todo el tiempo ocupados y no es algo que se va a resolver de un día para el otro".
En tanto, desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), ya emitieron un comunicado rechazando la propuesta, entendiendo que "vulnera los derechos laborales o implique una sobrecarga en el trabajo docente y no esté orientada hacia la cualificación del sistema educativo".
La reunión con la presencia de los ministros de educación de todo el país será desde las 11 de la mañana en el hotel Las Hayas situado en las afueras de Ushuaia, camino al Glaciar Martial, se informó oficial.