Buscan crear un refugio para personas en situación de calle en Comodoro
La concejal Alejandra Robledo contó a ADNSUR que hay un espacio que ya se encuentra funcionando en la ciudad, que brinda contención a personas en situación de calle y que buscan que cuente con un marco legal que posibilite que reciba ayuda para ser reacondicionado.
Buscan crear un crear un refugio para personas en situación de calle en Comodoro. Foto: ADNSUR
La Comisión N° 2 del Concejo Deliberante analiza por estos días una iniciativa que prevé la creación de un refugio municipal para la contención y resguardo de personas en situación de calle. Comodoro cuenta con un espacio que brinda este tipo de asistencia, pero buscan que tengan un marco legal que posibilite la ayuda desde el Estado Municipal.
La concejal Alejandra Robledo contó a ADNSUR que en el barrio Industrial desde hace años funciona un refugio donde actualmente hay 12 personas viviendo. “La idea es trabajar en este lugar para que se le de un marco legal, y que haya ayuda del municipio”, precisó.
A continuación, indicó que en este lugar recuperado actualmente hay 12 hombres mayores viviendo, aunque reconoció “hay más personas en situación de calle”, dijo.
Actualmente el refugio brinda resguardo a 12 hombres. Foto: ADNSUR
En este lugar , ubicado en el barrio Industrial, actualmente se le da la cena a alrededor de 45 personas cada día gracias al aporte de distintas personas, contó la concejal.
Así se encontraba el refugio antes de ser recuperado para dar contención.
“Es un lugar recuperado a pulmón que necesita un poco la ayuda de todos”
El objetivo - a partir de la iniciativa - es que este espacio pueda contar con un marco legal desde el municipio para seguir asistiendo a las personas en situación de calle, porque hasta ahora ha brindado ayuda solo a partir de colaboraciones.
Gracias a distintos aportes se han ido recuperando de a poco distintos espacios, entre ellos, la cocina.
“La idea es avanzar a que estos lugares sean reconocidos y puedan contar con una ayuda como corresponde”, indicó Robledo quien indicó que hasta el momento se han ido logrando recuperar distintos espacios para que el lugar sea más habitable, entre ellos, la cocina.
Pero la idea, además de mejorar las instalaciones, es que las personas que viven allí además puedan contar con asistencia médica y talleres de oficios.