TRELEW - Oca estuvo siguiendo de cerca la aprobación de las reformas a la ley VII Nº 70 en una de las tribunas de la Cámara de Diputados. Cuando la norma fue ratificada por el acompañamiento de 25 legisladores, el titular de la cartera financiera se retiró de la Legislatura, aunque antes dialogó con la prensa.

«Inmediatamente no se le va a pagar a los proveedores, hasta tanto no tomemos el endeudamiento es imposible porque las arcas del Estado no lo permiten», formuló Oca.

No obstante, precisó que en este momento «estamos ordenando la situación financiera con los recursos que van ingresando mensualmente como para tener un funcionamiento medianamente aceptable de enero en adelante» y agregó que luego de eso «afrontaremos la deuda más relevante con los proveedores».

Sin embargo, consideró prácticamente imposible acomodar las cuentas públicas «sin la posibilidad de generar un nuevo endeudamiento».

El titular de la cartera de Hacienda se refirió a la salida al mercado para tomar el endeudamiento de u$sa 650 millones refrendado por los diputados y dijo que «estamos trabajando en eso, pero ahora sería irresponsable hablar de eso. Con respecto a las tasas lo mismo, no son factores que manejamos nosotros, ya que las define el mercado, pero sí va a ser un condicionante de que la Nación arregle o no con los bonistas internacionales; eso marcará una pauta en las tasas y es la posibilidad para que las provincias y también Nación salgan a buscar dinero».

En relación a la Emergencia Económica, Oca contempló que sin dudas «esta ley nos da una herramienta más consistente» y destacó que la norma «ahora tiene un mejor ordenamiento y está aprobado por casi todos los diputados, por lo cual es mejor todavía».

PRESUPUESTO SIN NOVEDADES

«Estamos trabajando con un presupuesto reconducido, es una herramienta prevista por la ley de administración financiera. Nosotros habíamos planteado en su momento cuando se llevaba a cabo la transición con el entonces ministro Scocca de haber elevado un presupuesto y trabajar con un presupuesto 2016, pero no se pudo hacer», graficó Oca.

Por último dejó en claro que el presupuesto reconducido que están utilizando «tiene una herramienta que permite la ley y que no se venía usando y que es que los recursos los estimamos nuevamente, los recursos que tiene el reconducido son nuestras estimaciones reales, con lo cual ese es el tope de gasto que puede existir», delineó el ministro. Fuente: El Chubut

¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer