RAWSON (ADNSUR) - Este viernes en la Legislatura Provincial los diputados aprobaron la Ley de Emergencia Económica que impulsó el Gobernador Mario Das Neves desde el inicio de su gestión al frente del Ejecutivo Provincial. A partir de esta norma, Chubut podrá tomar deuda por 650 millones de dólares para realizar obras.

El diputado Jerónimo García , en declaraciones a FM del Mar, expresó que "en líneas generales estamos muy conformes" con la sesión, y respecto a la distribución de los 650 millones de dólares del endeudamiento que tomará Chubut indicó que "la mitad va a ser para pagar las obras en ejecución y la otra mitad para obras nuevas". 

Además, puntualizó que de esta última fracción los municipios y comunas rurales podrán contar con un porcentaje del mismo (15% y 1% respectivamente) para asignar a las obras que cada gobierno local considere prioritarias. 

Asimismo, García señaló que en la letra de la ley "tiene mayor enfasis regulatorio, mayor control", y especificó que "se crea una comisión de seguimiento compuesta por los tres jefes de bloques". En este sentido, valoró los "aportes desinteresados para que la ley sea mas útil" que efectuaron los legisladores de las distintas bancadas.

SE DEROGÓ LA LEY DE INICIATIVA PRIVADA

Junto con la Ley de Emergencia, en la sesión de este viernes en la Legislatura se trataron además distintos temas, como el vinculado con la situación de los cirujanos dentro del sistema de salud provincial, la coparticipación. Dijo que se aprobó "la prohibición de excepción que tenían los jueces cuando eran parte en un juicio contra el Estado".

También se derogó la Ley de Iniciativa Privada, norma propuesta por las asambleas antimineras y que antes de ser aprobada sufrió diversas modificaciones por parte de los diputados que terminaron "desnaturalizando" el espíritu de la ley. "Se le cambio el contenido, y eso es lo grave, despues cada uno tendra su posición sobre ese tema (minería), pero la ley habia que derogarla", enfatizó García.

Por otro lado, indicó que "se seguirá cumpliendo el contrato firmado por la gestión anterior con la Empresa Red Chamber respecto a los permisos de pesca: se renuevan 5 permisos y se incorporan 50 trabajadores por permiso, más puestos de trabajo asociados", sintetizó. agregando que los restantes temas propuestos fueron derivados a comisión para su posterior tratamiento en el recinto.

¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer