El Gobierno de Chubut, a través de la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación, a cargo de Nicolás Cittadini, llevó a cabo una serie de importantes gestiones por obras para la provincia ante la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, y con el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENOHSA), en Buenos Aires.

La intendente de Rada Tilly, Mariel Peralta, dijo presente en una de las reuniones junto a los intendentes de Trelew, Gerardo Merino y su par de Rawson, Damián Biss, donde se planteó la necesidad de reactivar e iniciar más de diez obras clave para la provincia, entre ellas la ampliación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales en la villa balnearia. 

La obra de ampliación y rehabilitación de la planta de tratamiento había iniciado en julio del año pasado tras años de gestión, luego de ser seleccionada para su financiamiento a nivel internacional especialmente por el sistema de reuso de agua tratada con el que cuenta la ciudad, que se ha expandido desde su puesta en funcionamiento con la extensión de redes de agua tratada y la creación de espacios públicos.

Buscan reactivar la obra de ampliación de la planta de tratamiento de Rada Tilly.
Buscan reactivar la obra de ampliación de la planta de tratamiento de Rada Tilly.

 Sin embargo, la obra fue paralizada por la Secretaría de Obras Públicas del gobierno nacional el 20 de diciembre de 2023, su reactivación permitiría avanzar en una solución definitiva para optimizar el tratamiento de efluentes cloacales.

El objetivo de la obra es duplicar la capacidad actual de procesamiento de los efluentes y regular los niveles de la laguna permitiendo proyectar el crecimiento de la ciudad y ampliar las superficies forestadas. 

La obra era llevada a cabo a través del Programa de Agua Potable y Saneamiento- PROAS II del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La planta actualmente convierte los efluentes cloacales de la ciudad en agua apta para riego que un sistema de bombeo impulsa hacia depósitos de almacenamiento, espacios públicos, áreas verdes e instituciones deportivas. La red municipal de agua tratada tiene una longitud de más de 13 km. Además, el agua es utilizada para la industria petrolera, obras viales y para el riego de calles que realizan los camiones cisterna del municipio.

Mariel Peralta durante la reunión con funcionarios provinciales y nacionales.
Mariel Peralta durante la reunión con funcionarios provinciales y nacionales.

Durante las reuniones se presentó una propuesta para la firma de un convenio que garantice el reinicio y financiamiento de obras fundamentales para la provincia.

La intendente reconoció que se trata de una obra “fundamental” para el desarrollo de la ciudad y destacó que " es parte de nuestra identidad, somos una ciudad pionera en lo que se refiere al tratamiento de efluentes cloacales. Desde su proyección en la década del 80, con una población en pleno crecimiento, se tomó la decisión de no volcar los efluentes cloacales al mar y transformarlos en un recurso: agua tratada” detalló. 

¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer