En una entrevista exclusiva con ADNSUR, el reconocido periodista Anibal "Cococho" Micardi recordó el año 1995, el colapso de Ruta 3 y se repasaron similitudes y diferencias de este hecho que quedó en la memoria colectiva de los comodorenses.

En ese marco, Micardi recordó que “fue realmente muy fuerte lo que se vivió en 1995 por la destrucción de la ruta prácticamente, ver al alumbrado público tirado. Esto ocurrió en el mes de febrero en horas de la madrugada, había una actividad vial disminuída porque eran tiempos de vacaciones. Pero pudo haber sido con consecuencias peores”.

Además, agregó “tuvimos la experiencia personal del periodista Héctor Marcelo Valei, que estaba pasando en ese momento por la ruta, fue uno de los primeros que pudo llevar a los medios lo que estaba ocurriendo con el cerro”, mencionó.

En las primeras horas del día, “nos encontramos con una destrucción total, parecían las consecuencias de un terremoto por la manera en que estaba la ruta. Nos acercamos hasta donde nos permitieron para poder trasmitir a través de la radio en ese momento y la advertencia para que la gente se pudiera comunicar. Se interrumpió toda la actividad en la ciudad”, relató “Cococho”.

Junto al periodista Anibal "Cococho" Micardi recordamos la primera vez que la ruta se partió en dos

“Era todo muy precario, porque todos los caminos secundarios de la ciudad no estaban preparados para poder comunicarse con ese flujo automotor. La ruta Nº 3 es importantísima para nuestra ciudad, porque es por donde se traslada absolutamente toda la carga de combustible, alimento para todas las comunidades. Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado, Sarmiento, también fueron localidades afectadas”, reconstruyó de aquel día Micardi.

Al respecto, consideró que era la única vía de comunicación, estaban los caminos alternativos pero eran “muy primarios y precarios”, utilizados principalmente por la actividad petrolera.

“Hoy esos caminos no sé si están en condiciones de recibir el flujo automotor que tenemos en este momento”, valoró. 

Los comodorenses estuvieron varios días sin teléfono, sin energía eléctrica, con imposibilidad de comunicarse hacia el norte y sur de la ciudad, “que hizo todavía mucho más compleja la trama de actividades que tiene la ciudad”, señaló.

La Ruta 3 y "el colapso anunciado" en Comodoro: similitudes y diferencias con el derrumbe de 1995

En aquel momento, el Dr. Piarangelli era el intendente y el Dr. Carlos Maetro el Gobernador y “más allá de todas las gestiones que se habían realizado para salvar la emergencia, todo era muy precario y engorroso. Hoy estamos viviendo un panorama similar al vivido en ese tiempo", aseguró el periodista.

“En 1969 fue el primer aviso que dio el Cerro Chenque”

“Yo era alumno del colegio secundario Perito Moreno, antes del mediodía nos avisan que teníamos que retirarnos del colegio porque se había roto la ruta, no había comunicación entre el norte y el sur. No teníamos donde ir los que vivíamos en zona norte y contamos con la solidaridad de algunas familias, padres de nuestras familias que nos alojaron. En mi caso estuve dos días en el centro de la ciudad”, recordó “Cococho” de las primeras horas de aquel derrumbe. 

En ese entonces, explicó que “se rompió la ruta por presión del cerro”. Y mencionó, “nos dejaba un colectivo hasta metros antes de la rotura de la ruta, transitábamos caminando y otro colectivo nos esperaba en las inmediaciones de la estación de servicio Eureka y nos trasladaba hacia el norte”, indicó sobre la circulación del transporte público. 

“Desde los años 60' se viene hablando de este tema, hay trabajos presentados como para poder ordenar nuestra ciudad, que tiene una topografía complicada. En función de esos estudios, uno saca conclusiones que tienen que ver con la desidia, el abandono”, manifestó.

“De la acción del mar sobre la costa se viene hablando muchísimo. Obras de contención no se han hecho, pero se viene hablando de muro costeros desde hace más de 30 años”, exclamó. “La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, ha aportado muchos trabajos con ingenieros civiles que han hecho estudios aportando una tarea muy interesante con el viaducto”, sostuvo.

El desplazamiento del Cerro Chenque y el colapso de la Ruta Nacional N° 3 en agosto de 2023. Foto: David Muñoz
El desplazamiento del Cerro Chenque y el colapso de la Ruta Nacional N° 3 en agosto de 2023. Foto: David Muñoz

“Es un panorama desolador en un tiempo en el que ya tendríamos que tener algunas respuestas en función de lo que representa esta ciudad complicada, cada vez más habitada. No tenemos solución. No se toma conocimiento real de lo que significa que esta ciudad se encuentra entre el cerro y el mar”, valoró.

COMODORO RIVADAVIA EN EL DERRUMBE DE 1995

“La ciudad tenía un estratega muy importante, que era Dr. MArcelo Guinle. Era un visionario, cuando vio la necesidad de tener una garantía de comunicación entre zona norte y zona sur de Comodoro Rivadavia -en función de lo que habíamos vivido en 1969 y lo que se podia llegar a vivir- conjuntamente con la Universdad, se presenta el proyecto del Viaducto, como una alternativa y se comenzó a gestionar a nivel nacional”, recordó Micardi.

Destacó que “había que hacer consultas en nuestra comunidad y aparecieron las voces de resistencia: el viento que podría complicar, algunos sectores de la vida comercial y vecinal que también tenian sus reparos con esta obra. Posiciones entendibles que había que tener en cuenta”, consideró. 

Posteriormente, se dio la visita del entonces Presidente Néstor Kirchner a esta zona, “los movileros de nuestros medios de comunicacion le preguntaron si el gobierno nacional apoyaría el viaducto y el respondió: ustedes discutan, si se ponen de acuerdo no hay ningun problema”.

“Nunca se dio el debate profundo como para poder llegar a la conclusión para saber cómo solucionamos esto que sigue siendo un problema constante. El diagnóstico está, los antecedentes lamentablemente de lo que ha sido la acción del mar en el cerro son datos concretos y los estamos padeciendo. Sin embargo, seguimos en un complejo momento de respuestas”, manifestó.

"Estas obras de infraestructura e ingeniería llevan muchos años. Hay tiempos burocráticos que no son los tiempos de la gente que necesita respuestas inmediatas.
Estamos hablando de los primeros desprendimientos que se dieron en el año 1969 y te das cuenta todo el tiempos que perdimos y en este cuadro de situación cada vez mas complicado. Tendría que tener al menos resonancia y rápida respuesta, pero estamos todavia esperando", concluyó.

¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer