Territorio de Saberes: continúa abierta la convocatoria para el ciclo de intercambio de formadores culturales comunitarios
La propuesta consiste en una serie de clases, talleres y espacios de debate, en el lapso de 3 meses, que genere un rico intercambio de saberes de gestión y aprendizaje cultural. Las inscripciones están abiertas hasta el 11 de abril.
Últimos días de convocatoria a un nuevo ciclo de formación federal a distancia para intercambiar saberes sobre temas estratégicos para la formación cultural comunitaria.
El ciclo está orientado a formadores y formadoras culturales que integren espacios culturales comunitarios como colectivos y organizaciones, áreas culturales sindicales y áreas de extensión en universidades públicas de todo el país. Tendrá una duración de tres meses con encuentros semanales sincrónicos de dos horas. En esta nueva edición se seleccionarán 240 personas de todo el país que participarán de clases, talleres y espacios de intercambio.
👉 Este año se abordarán tres ejes temáticos:
1) Tecnologías y nuevas territorialidades;
2) Sistematización de experiencias, una mirada sobre nuestras prácticas;
3) La comunicación popular en los procesos formativos comunitarios.
El ciclo es una propuesta del Programa Territorio de Saberes, iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural, que cuenta con el apoyo de la Diplomatura en Mediación Cultural, Comunidad, Artes y Tecnologías de la Universidad Nacional de las Artes.
El ciclo, al igual que todas las iniciativas del Programa, busca promover la identidad de las formadoras y formadores culturales comunitarios, democratizando el saber, intercambiando experiencias y construyendo redes a nivel federal.
Las personas interesadas en participar del ciclo deberán completar el siguienteformulario de inscripción. Además de los datos personales, se solicita una breve descripción sobre el recorrido dentro del colectivo u organización donde participa, trayectoria en espacios de formación, impacto esperado como resultado de la participación en el ciclo y un proyecto de socialización para llevar a cabo en el territorio.
✅ ¿Cuáles son los criterios de inscripción?
Ser mayor de 18 años.
Formar parte de un colectivo cultural, organización cultural comunitaria, espacios culturales de organizaciones sindicales y/o áreas de extensión de universidades nacionales de todo el país.
Contar con experiencia en educación popular y/o espacios de formación en colectivos y organizaciones culturales comunitarias o haber sido designado/a para cumplir ese rol recientemente por parte de las personas referentes de su colectivo u organización.