RAWSON (ADNSUR) - El gobernador Das Neves destacó “la recuperación de la confianza” de parte de los proveedores, en tanto que el ministro González anunció que esta semana el Gobierno pagará otros 30 millones de pesos de la deuda heredada de la anterior gestión.

Diez empresas en total respondieron al llamado a licitación que por más de 19 millones de pesos efectuó el Gobierno de la Provincia para proveer de medicamentos a todos los hospitales del Chubut. Al encabezar el acto en la Casa de Gobierno, el gobernador Mario Das Neves destacó la participación empresarial al valorar que es una muestra “de la recuperación de la confianza” de los proveedores ante un Gobierno que cumple, en tanto que el ministro de Salud, Leandro González, anunció que “esta semana abonaremos otros 30 millones más” a los proveedores del sistema sanitario sumándose a otros 30 millones que ya fueron pagados en concepto de cancelación de parte de la deuda heredada por la anterior gestión. .

Tras conocerse las ofertas, el gobernador Mario Das Neves indicó que “es muy difícil gobernar si no se tiene un ida y vuelta con la sociedad, si no se logra la confianza de la sociedad” porque señaló que “la pelea de los dirigentes políticos queda en las tapas y páginas de los diarios y cada uno se hará responsable de lo que dice. Yo me hago responsable de todo lo que dije y lo volvería a decir, no me arrepiento de nada”, expresó. Y agregó que “cuando uno ve la confianza, por el tema medicamentos e insumos, que el otro día hubo seis empresas y hoy diez que se presentaron a la licitación, cuando inclusive nos encontramos un Estado con una deuda superior a los 100 millones de pesos en proveedores de salud, nos demuestra que vamos recuperando esto que es tan fundamental”, sostuvo el mandatario.

“SOMOS BUENOS PAGADORES”

En este marco recordó que “como hicimos nada más y nada menos con el Banco del Chubut, que lo habían cerrado porque se lo habían robado, el que lo instaló y volvió a creer fue la gente. Uno puede tomar decisiones políticas, pero si la gente no te acompaña no pasa nada”, expresó. Por eso reiteró su agradecimiento por la “confianza de quienes se presentaron en las dos licitaciones, porque somos buenos pagadores. Lo que no queremos es pagar lo que no nos corresponde, porque hubo muchos que quisieron lo que no correspondía”, aclaró.

Con la apertura de estas ofertas, actual gestión de gobierno invertirá en medicamentos e insumos para los próximos tres meses un total de más de 27 de millones de pesos, ya que el viernes pasado se abrió otra licitación por más de 8 millones pero referida a insumos.

Concretamente el presupuesto para dotar de medicamentos para todos los Hospitales de Chubut se fijó en un monto de 19.071.394,50 pesos y mediante ese valor se comprarán medicamentos de uso general, específico o controlado, y fueron solicitados por los diferentes servicios de las Áreas Programáticas y los Hospitales de la provincia, para garantizar su óptimo funcionamiento y la adecuada atención de la población. Además, para la confección del listado que se prevé adquirir se tuvo en cuenta la demanda mensual y estacional, el stock cero, crítico y mínimo, y el listado terapéutico provincial.

Los medicamentos a adquirir incluyen las formas farmacéuticas inyectables, comprimidos, jarabes, cremas y suspensiones; y tienen los siguientes usos terapéuticos: analgésicos, ansiolíticos, antibióticos, anticoagulantes, antidepresivos, antihipertensivos, broncodilatadores, cardiotónicos, complejos vitamínicos, hipoglucemiantes, hipolipemiantes y oftálmicos, entre otros.

ESFUERZO

También el gobernador aseguró que “el Estado tiene que ser cuidadoso de sus recursos, por eso nos duelen algunas cosas que han pasado este último tiempo. Estamos haciendo un esfuerzo muy importante con el ministro (Leandro) González, para volver a potenciar, dotar a todos los hospitales de sus insumos, medicamentos y equipamiento, y en un tiempo no muy lejano las ambulancias que hacen falta”.

Recordó que “en nuestro período de 8 años renovamos casi todo el parque automotor, 82 ambulancias contra 4 ambulancias en 4 años, porque como todo auto, los vehículos se gastan y las ambulancias que andan en rutas del interior más”, diferenció. Al finalizar Das Neves recalcó que “tengan la plena seguridad todos los trabajadores de la salud, que para nosotros la salud es una prioridad”.

Por su parte el ministro de Salud, Leandro González, señaló que “esta es la segunda compra que efectuamos, antes tuvimos la de insumos descartables” y agradeció “a las firmas que se presentaron, porque evidencia la confianza que generamos”.

En tanto y en torno al pago de proveedores, González manifestó que “más allá de la deuda heredada se ha hecho un esfuerzo enorme para afrontar la misma y pagar en los primeros días de gestión 30 millones de pesos” y en ese contexto fue que anunció que “esta semana abonaremos otros 30 millones más”. Para finalizar dijo que “estamos atravesando un momento difícil desde lo económico, financiero y desde lo político y en estas cosas hay que ser serios y los 3 poderes del Estado tenemos que estar a la altura de las circunstancias y trabajar para la gente” expresó.

¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer