COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) -

COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) - El intendente de Comodoro, Carlos Linares remarcó que con el conflicto petrolero “quieren a un sindicalismo separado y este sindicato ha mostrado la madurez política. Vamos a defender todas las fuentes laborales”. Y remarcó que desde la región “le dimos todo a este país, el martes será histórico porque entre el gobierno nacional, los CEO de la nación y las operadoras se tienen que poner de acuerdo. Caso contrario la semana que viene se para la ciudad de Comodoro Rivadavia”.

De esa forma, sostuvo que “queremos que el gobierno nacional haga lo mismo y con la misma rapidez que hicieron el decreto de la coparticipación, agro y guita que le mandaron a la ciudad de Buenos Aires”. 

Por su parte, Ávila sostuvo que “la pelea fue dura” y remarcó que “es la movilización de un pueblo trabajador”. A modo de análisis, planteó que “para sindicatos que ni siquiera tenemos un peso histórico en Capital Federal, ayer estos sindicatos juntaron a casi todos los ministros nacionales. Este pueblo es pacifista y trabajador pero no se metan con su familia e intereres porque nos encontrarán a todos unidos. Y es lo que hemos logrado”, afirmó. 

Además, advirtió que “no tenemos miedo a la importación o si el petróleo sigue quedando en Chubut, no le vamos a permitir que se lo sigan llevando regalado a cuesta de los trabajadores. No le vamos a permitir que el pueblo trabajador siga de rodillas peleando por un subsidio porque esto no es una actividad pública. Es un pueblo con 30 mil trabajadores ligados a la producción”. 

“Tienen la obligación de ser ministros antes de ser CEOs, no acosta de los despidos masivos que se están haciendo en todo el país. En toda la Patagonia encontrarán a los dirigentes gremiales unidos para defender la fuente laboral”, sostuvo. Y agregó que “sabemos que atrás de esta crisis nos dicen que no hay que discutir salarios. Nosotros vamos a discutir con todos los trabajadores. No le vamos a entregar nada porque todos lo hemos ganado. Somos los únicos que mantenemos la producción de gas y petróleo”, aseguró. 

Y afirmó que “no somos enemigos del gobierno pero con todos los trabajadores adentro, sin despidos, sin hambre ni miseria. Este sindicato no va a dar un pies atrás, si morimos, morimos de pie. Nosotros vamos a acatar la conciliación porque vamos a ser respetuosos de la ley pero que sepan que en estos cinco días tienen que resolver el problema porque no solo tendrán la Patagonia Rebelde sino que tendrán un país en llamas sin gas ni petróleo”, aseguró. 

Y sostuvo que “no es una amenaza, porque quien mejor que sean los trabajadores cuidando su puesto de trabajo. Muchos dicen que si los cambios son con desocupación, hambre, miseria, pobreza y más desocupación, lo único que irán a cambiar son las anticipaciones de las elecciones”, adelantó. 

“Algunos medios capitalinos del gobierno saldrán a decir que somos golpistas pero se equivocan, somos defensores de una ciudad, una región de la cual se han llevado 8 mil millones de dólares y que ahora las operadoras y gobierno nacional tienen que meter la mano. No solo llevamos el problema sino también la solución. Tienen 5 días para arreglarlos, sino habrá una ciudad paralizada. Y un paro general. Si no arreglan el problema en cinco día habrá una ciudad paralizada”, reafirmó Ávila. 

UNIDAD DE LOS GREMIOS PETROLEROS 

El dirigente del Sindicato de Petroleros Privados y diputado provincial, Carlos Gómez recordó que el precio del barril sería de “54,90 para Escalante y el precio del crudo mantenerlo con el precio internacional que hoy esta cotizando a 18 dólares, nos tiraron a la quiebra de la economía regional. Por eso el gobernador Mario Das Neves convocó para el 11 de enero a Rawson a las operadoras, Cámaras regionales, sindicatos e intendentes para unificar los criterios. Allí se elaboró el documento para intimar al gobierno nacional”. De esa forma, la intensión es “mostrar lo que significa el trabajador petrolero que está reclamando sus puestos de trabajo. Acá los protagonistas son los trabajadores de Chubut”. 

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Petrolero Privados, José Lludgar sostuvo que “para nosotros no era nada nuevo. Por distintas circunstancias ya veíamos la situación. La última paritaria tengo la pauta de que nuestro sindicato puso lo que hay que poner”. Y agregó: “no vengo a mentir, todavía no hemos logrado nada, simplemente se armó un paso de diálogo”. Además, remarcó que "nos salvamos todos o no se salva nadie. Esto recién empieza”, advirtió. 

El referente del Sindicato de Petróleo y Gas de Santa Cruz, Claudio Vidal indicó que “se conformó un camino de unidad para defender las fuentes de trabajo. Son momentos difíciles. Desde la unidad no hay gobierno que nos va a poder sacar de los yacimientos”. Y agregó que “hay una realidad y es el sector político y empresarial que durante tantos años utilizó a los trabajadores debe entender que hoy los necesitamos. Necesitamos del compromiso social y empresarial. Nuestra familia tiene derecho al trabajo. Si hay despidos no hay petróleo para nadie”, afirmó. 

PLENO APOYO DE CAMIONEROS 

El referente del Sindicato de Camioneros y diputado nacional, Jorge Taboada aseguró durante la asamblea, que “Camioneros están dispuestos a pelear por la fuente de trabajo. Reconocer el trabajo que hizo la comisión directiva del Sindicato Petrolero. Reconocer el laburo hecho por Jorge Ávila, el intendente Carlos Linares y los diferentes compañeros. No es la primera crisis que pasa la actividad petrolera y seguramente esta también la vamos a superar”. 

Y afirmó que “tenemos que hacerle entender que tenemos que darle un valor agregado al petróleo. Y si el día martes no hay una solución definitiva para todos nosotros, decirle a todos los compañeros que los camioneros vamos a estar orgullosos de compartir esta lucha con todos ustedes. Podemos estar en diferentes posiciones pero siempre estaremos unidos en defensa del trabajo. Tanto por parte de la federación nacional de camioneros como la CGT que conduce Hugo Moyano”, afirmó. 

Desde la UOCRA, Raúl Silva  también sostuvo que “esto es histórico. Nosotros hemos tenido bajas que nos han querido hacer las operadoras, el mismo reclamo que nos han hecho”, por tal motivo “desde la UOCRA también vamos a estar en el reclamo”. 

¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer