De junio a diciembre, las aguas del Golfo Nuevo se transforman en un santuario viviente. Puerto Pirámides, el único centro poblado del Área Natural Protegida Península Valdés, se convierte en el corazón palpitante de uno de los fenómenos naturales más imponentes: el avistaje de la Ballena Franca Austral. Este sitio de Chubut, tiene la mayor concentración de ballenas francas australes del mundo: por temporada se acerca un promedio de 1.100 ejemplares.

Con su cuerpo que puede superar las 40 toneladas y una longitud que roza los 15 metros, la ballena franca austral se deja ver con una elegancia que sobrecoge. Se mueve suavemente, pero se impone con su presencia. De en tanto en tanto, corta su aparente letargo con un poderoso salto que genere estridencia en la superficie del mar. Es estremecedor. Y la experiencia incluye a todos los sentidos. Los sonidos sincopados que emiten estos animales aparecen para darle simetría a una postal única, mientras el mar patagónico fluye como un torrente de cristal helado.

Tarifas, promociones y opciones para chubutenses

Uno de los anuncios más destacados de esta temporada 2025 es la promoción 2x1 para residentes chubutenses, vigente hasta el 10 de julio. Quienes vivan en la provincia podrán acceder al avistaje a mitad de precio gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Turismo y las empresas de Puerto Pirámides. Además, los residentes cuentan con 6 cuotas sin interés con Banco Chubut y 12 cuotas sin interés en alojamientos adheridos con tarjeta 365.

Guía completa para ver las ballenas en Chubut: promociones, tarifas, alojamiento y opciones gastronómicas
Foto de archivo

“Embarcarse y ver a estos gigantes del mar tan cerquita es una experiencia inolvidable. Hay una demanda incluso de los mismos residentes por poder disfrutar de estos productos, por eso cerramos este 2x1”, explicó Magalí Volpi, subsecretaria de Turismo de Chubut. “Apostamos a que nuestros vecinos puedan vivir esta experiencia que es una de las más emblemáticas de la provincia”, destacó.

Los costos de los avistajes varían según el momento de la temporada. La temporada baja va del 10 de junio al 31 de agosto, mientras que la alta se extiende desde el 1° de septiembre hasta diciembre.

Los valores de este 2025 para el avistaje embarcado son:

  • Adultos y mayores de 12 años: $125.000 en temporada baja / $150.000 en temporada alta
  • Menores de entre 4 y 12 años: $62.500 / $75.000
  • Niños de hasta 3 años: sin cargo

Por su parte, la experiencia submarina tiene los siguientes costos:

  • En temporada baja: adultos $250.000 y menores de 4 a 12 $125.000.
  • En temporada alta: adultos: $300.000 y menores de 4 a 12 años $150.000.

Ingreso a la Península Valdés: tarifas actualizadas 2025

Para acceder al Área Natural Protegida Península Valdés, donde se encuentra Puerto Pirámides, es necesario abonar una entrada cuyo costo varía según la residencia y la condición del visitante. Las tarifas son las siguientes:

Residentes de Chubut:

  • Mayores de 12 años: $5.000
  • Niños de 6 a 11 años: $5.000
  • Niños de 0 a 5 años, jubilados, pensionados, alumnos del sistema educativo provincial, personas con discapacidad y excombatientes de Malvinas: sin cargo

Residentes nacionales (otros puntos de Argentina):

  • Mayores: $10.000
  • Menores de 6 a 11 años: $5.000
  • 0 a 5 años y los mismos grupos mencionados: sin cargo

Extranjeros:

  • Mayores: $30.000
  • Menores: $15.000
  • Niños de 0 a 5 años: sin cargo
Guía completa para ver las ballenas en Chubut: promociones, tarifas, alojamiento y opciones gastronómicas
Foto: ADNSUR

Avistajes embarcados: una travesía única

Desde Puerto Pirámides zarpan cada temporada seis empresas que ofrecen excursiones de avistaje embarcado. Las salidas duran alrededor de una hora y media y son guiadas por capitanes expertos y tripulaciones bilingües especializadas en interpretación ambiental. Se recorre el Golfo Nuevo, el lugar con mayor concentración de ballenas francas australes en el mundo, en plena época de apareamiento, parto, lactancia y socialización.

Guía completa para ver las ballenas en Chubut: promociones, tarifas, alojamiento y opciones gastronómicas
Foto de archivo.

Cada excursión incluye chalecos salvavidas, capas para la lluvia, guías en varios idiomas y una atmósfera de profundo respeto por los animales. La navegación está sujeta a las condiciones climáticas, por lo que se recomienda confirmar el horario el día anterior.

Entre las alternativas disponibles se destacan:

Avistaje tradicional: ideal para todas las edades, se realiza en grupos y permite ver saltos, coletazos e interacciones entre madres y ballenatos.

Salidas al atardecer: una experiencia fotográfica diferente, con la luz del ocaso tiñendo los acantilados y las siluetas de las ballenas dibujadas sobre el mar.

Excursiones personalizadas: hay opciones de salidas privadas para familias, grupos de fotógrafos o celebraciones especiales.

Yellow Submarine: una innovadora propuesta que permite observar a las ballenas desde las profundidades, gracias a un buque con ventanas submarinas.

YA SE PUEDEN VER LAS BALLENAS EN #CHUBUT 😍🐳 #puertomadryn

Consejos para una mejor experiencia

  • Abrigo: el viento puede ser fuerte incluso en días soleados.
  • Anticipación: llegar 30 minutos antes de la excursión para evitar demoras.
  • Protección para equipos electrónicos: por salpicaduras de agua o lluvias.
  • Protector solar y gorro: el reflejo del sol en el mar puede ser intenso.
  • Consultar pronóstico: las salidas pueden modificarse por el clima.

Dónde dormir y qué comer en Puerto Pirámides

Puerto Pirámides se prepara cada año para recibir a miles de visitantes de todas partes del mundo, del país y de la provincia. La oferta de hospedaje es variada y se adapta a distintos presupuestos:

  • Hostels: alrededor de $20.000 por persona.
  • Hosterías y departamentos: desde $70.000 por noche en base doble.
  • Hoteles con vista al mar: entre $150.000 y $180.000 por noche para dos personas.

La gastronomía local también acompaña con sabores patagónicos: pescados frescos, mariscos, cordero y opciones vegetarianas. Varios restaurantes y bares ofrecen menús accesibles con vistas privilegiadas al mar.

Los costos, en general, de los distintos platos que ofrecen oscilan entre los $20.000 y los $25.000 por persona, no obstante, las preparaciones con mariscos pueden alcanzar los $30.000 por persona.

Guía completa para ver las ballenas en Chubut: promociones, tarifas, alojamiento y opciones gastronómicas
Foto: ADNSUR

Cuánto sale un paquete para dos personas y para una familia

Para dos personas, la experiencia más económica en Puerto Pirámides, durante la temporada baja, puede rondar los $215.000 en total: incluye entrada al área protegida ($10.000), una noche en hostel ($40.000), avistaje tradicional ($250.000 con promoción 2x1 para residentes chubutenses) y una comida sencilla para ambos ($50.000).

En cambio, una experiencia premium —con noche en hotel con vista al mar, menú con mariscos y la excursión submarina en temporada alta— puede alcanzar los $790.000, considerando hospedaje de $180.000, avistaje Yellow Submarine por $600.000 y comida por $60.000.

En tanto que, para una familia tipo (dos adultos y dos menores), la opción más accesible ronda los $365.000 en temporada baja, con promoción 2x1 en avistaje ($250.000), ingreso al área ($20.000), alojamiento en cabaña económica ($70.000) y comida básica para cuatro ($60.000). Si se opta por una salida privada o submarina, gastronomía gourmet y hotelería de mayor categoría, el costo total puede superar los $1.100.000.

Naturaleza viva, turismo consciente

La Península Valdés fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. No es casual: en este rincón chubutense, la vida salvaje sigue su curso con una potencia que estremece. Ballenas, lobos marinos, orcas, pingüinos y aves conviven en uno de los ecosistemas más ricos y preservados del continente.

“Cada año, la apertura de temporada es una celebración de lo que somos como destino. Queremos que más personas, sobre todo nuestros propios vecinos, puedan vivirlo con orgullo y cercanía”, concluyó la subsecretaria provincia de turismo Magalí Volpi.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer