Con la llegada de las vacaciones de invierno, miles de argentinos ya planifican escapadas o viajes más largos. Y aunque hacer la valija suele ser uno de los momentos más emocionantes previos al despegue, también puede convertirse en una verdadera pesadilla si no se cumplen las reglas que rigen el transporte aéreo, especialmente las vinculadas al equipaje de mano.

Cada aerolínea establece condiciones específicas respecto a tamaño, peso y tipo de objetos permitidos a bordo. No cumplirlas puede derivar en cargos adicionales, demoras en el embarque o, en el peor de los casos, el retiro del equipaje para ser despachado en bodega.

¿Qué se considera equipaje de mano?

El equipaje de mano es aquel que cada pasajero puede llevar consigo en la cabina del avión. Puede tratarse de una mochila, bolso pequeño o carry on y debe contener pertenencias personales y objetos de valor como documentos, aparatos electrónicos, medicamentos y ropa.

Equipaje de mano en avión: medidas, peso y todo lo que no podés llevar según cada aerolínea
www.ambito.com

Una vez a bordo, se debe ubicar en los compartimentos superiores o debajo del asiento delantero (excepto en salidas de emergencia o primeras filas). Además, hay artículos adicionales permitidos por la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), como:

  • Un abrigo o manta.
  • Paraguas (sin punta).
  • Cámara de fotos, notebook, binoculares.
  • Libros o material de lectura.
  • Bolsa del duty free.
  • Alimentos infantiles (si se viaja con menores).
  • Muletas o aparatos ortopédicos.
  • Instrumentos musicales pequeños.

Objetos permitidos y restricciones

En vuelos nacionales se permite llevar líquidos sin restricciones estrictas. Pero en vuelos internacionales, sólo pueden transportarse hasta 10 envases de 100 ml como máximo cada uno, dentro de una bolsa plástica sellada de 1 litro (20x20 cm). Frascos que superen esa cantidad, aunque estén parcialmente vacíos, no serán admitidos.

Se puede llevar comida a bordo, pero si es fresca (frutas, verduras, embutidos) deberá consumirse en el vuelo, ya que no se permite bajarla en destino, especialmente en viajes internacionales.

Medicamentos están permitidos, pero podrían requerir receta. Lo mismo ocurre con alimentos para bebés.

Equipaje de mano en avión: medidas, peso y todo lo que no podés llevar según cada aerolínea
iProfesional

Entre los elementos prohibidos figuran: armas de cualquier tipo (incluyendo réplicas), objetos filosos o punzantes (como tijeras, alicates), sustancias inflamables, tóxicas o explosivas.

Peso y medidas del equipaje de mano: qué permite cada aerolínea

Aunque los criterios pueden variar según la compañía, la ANAC establece una guía general para vuelos de cabotaje en Argentina: una pieza de hasta 8 kg en clase económica y 16 kg en business, más un artículo personal. Sin embargo, cada empresa tiene sus propias condiciones.

Aerolíneas Argentinas

Carry on: 55 x 35 x 25 cm, hasta 8 kg (cabotaje) o 10 kg (internacional).
Artículo personal: 40 x 30 x 15 cm, hasta 3 kg (cartera, laptop, bolso bebé).

Equipaje de mano en avión: medidas, peso y todo lo que no podés llevar según cada aerolínea
Info Viajera

LATAM

Artículo personal (todas las tarifas): 45 x 35 x 20 cm.
Equipaje de mano: hasta 10 kg en tarifas Light, Plus y Top. Hasta 16 kg en cabinas Premium.
Tarifa Basic: solo artículo personal. El carry on debe pagarse aparte.

Copa Airlines

Equipaje de mano: 56 x 36 x 26 cm, hasta 10 kg.
Artículo personal: 43 x 25 x 22 cm.

Iberia

Turista: 1 valija de mano + accesorio personal, hasta 10 kg entre ambos.
Business: hasta 14 kg. En Business Plus, se permiten 2 valijas y un accesorio.
Tamaño: 56 x 40 x 25 cm (valija) / 40 x 30 x 15 cm (accesorio).

Flybondi

Incluido: bolso de hasta 30 x 20 x 40 cm, máximo 6 kg.
Carry on adicional (con costo): 45 x 25 x 55 cm, hasta 9 kg.

Equipaje de mano en avión: medidas, peso y todo lo que no podés llevar según cada aerolínea
Flybondi

JetSMART

Incluido: bolso de mano de hasta 45 x 35 x 25 cm, máximo 10 kg.
Carry on: 55 x 35 x 25 cm (con costo si se agrega como adicional).

Equipaje de mano en avión: medidas, peso y todo lo que no podés llevar según cada aerolínea
Clarin.com

¿Qué pasa si te excedés en peso o tamaño?

Si al momento del check-in o embarque el equipaje no cumple con las dimensiones o el peso autorizado, la aerolínea podrá exigir su despacho en bodega. Este proceso puede implicar cargos extras, que son más caros si se pagan en el aeropuerto en lugar de anticipadamente vía web.

Consejos para evitar problemas en el aeropuerto

  • Chequeá siempre las condiciones de tu tarifa. No todas incluyen el carry on.
  • Pesá y medí tu equipaje antes de salir. Las valijas con ruedas y asas también cuentan.
  • Reservá y pagá online si llevás equipaje extra. Es mucho más económico que en el aeropuerto.
  • Llevá lo esencial en el bolso de mano. Documentos, dinero, cargadores, medicamentos y una muda básica deben viajar con vos.

Viajar en avión no tiene por qué ser complicado si se conocen las reglas del juego. Informarte con anticipación te permitirá evitar sorpresas, ahorrar dinero y disfrutar del viaje desde el primer minuto.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer