Naturaleza cercana, precios razonables y propuestas interesantes. La Comarca Andina, con sus lagos prístinos, cerros nevados y pueblos que aún conservan el pulso propio de la montaña, vuelve a consolidarse como uno de los destinos más accesibles del país para una escapada de otoño e invierno.

A pesar de un contexto económico complejo y de los golpes sufridos en temporadas pasadas, la región —integrada por El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén— se mantiene en pie con una oferta adaptada a los tiempos que corren. Tarifas estables, circuitos breves y productos de cercanía se combinan para ofrecer un descanso con identidad, accesible y de calidad.

Precios congelados, experiencias intactas

“Las tarifas prácticamente se mantienen iguales a las del verano pasado”, asegura a ADNSUR, Diego Cordero, presidente de la Cámara de Turismo de El Bolsón. Más allá de las postales, la región se sostiene como una alternativa posible para vacacionar sin necesidad de hacer grandes gastos.

A modo de referencia, el costo de alojamiento en la Comarca Andina ronda entre los $90.000 y $140.000 para cuatro personas, dependiendo del tipo, categoría y localidad. Comer afuera cuesta unos $20.000 por persona por comida, según estimaciones de Alejandro Rechene, presidente de la Cámara de Comercio de Lago Puelo. Quien destaca, además, que los precios de las comidas también se mantuvieron, o sufrieron muy pequeños ajustes, respecto al verano pasado.

Precios de hospedaje en cada localidad

Según figura en la plataforma Booking, los precios para una escapada de fin de semana en la Comarca Andina durante mayo varían levemente entre localidades. Para los siguientes resultados se tomó como parámetro un fin de semana, de viernes a domingos.

En El Bolsón, una cabaña para dos personas cuesta alrededor de 45.800 pesos por dos noches, impuestos incluidos. En Lago Puelo, una opción similar asciende a 70.000 pesos, mientras que, en El Hoyo, un apartamento ronda los 68.000 pesos por el mismo período. Epuyén mantiene valores parecidos: un monoambiente para dos personas cuesta 69.000 pesos por las dos noches.

Comarca Andina low cost: precios congelados para el invierno en hospedaje, gastronomía y actividades
ADNSUR

En tanto que, para una familia de cuatro integrantes —dos adultos y dos niños—, los precios por dos noches de alojamiento en la Comarca Andina también presentan diferencias entre localidades, aunque con opciones disponibles en todos los destinos. En El Bolsón, una casa completa ronda los 56.700 pesos; en Lago Puelo, el mismo tipo de alojamiento asciende a 95.300 pesos. En El Hoyo, un apartamento para cuatro personas cuesta alrededor de 132.700 pesos, mientras que en Epuyén, un chalet tiene un valor aproximado de 81.000 pesos.

Comarca Andina low cost: precios congelados para el invierno en hospedaje, gastronomía y actividades
ADNSUR

Estos valores también aplican para grupos de amigos o parejas que viajan juntas, donde suele haber mayor flexibilidad para dividir gastos. En cambio, para familias con niños, las posibilidades de compartir costos son menores, lo que puede influir en la elección del destino y del tipo de alojamiento.

Al respecto, Rechene subraya que "la Comarca es un destino mucho más accesible que Bariloche: mejores precios, menos demanda, paisajes similares y más seguridad”.

Desde la producción local hasta los hospedajes, los aumentos se absorbieron en gran parte para no perder competitividad. “Muchos productores mantuvieron los valores para poder tener los mismos niveles de venta. Algunos no pudieron sostenerlo, pero la estrategia general fue cuidar los precios”, señala Griselda Giannone, desde la Cámara de Comercio de El Bolsón. Giannone también destaca que “se están haciendo campañas de posicionamiento del destino para darle más visibilidad a la temporada de invierno, que para nosotros es una temporada muy baja”.

Ofertas y atractivos para recuperar el pulso

Después de una temporada estival golpeada por los incendios, el objetivo es claro: reactivar, atraer, y volver a posicionar a la Comarca como lo que históricamente fue. Macarena Benítez Camozzi, delegada provincial de turismo en El Bolsón, habló con ADNSUR, y lo resumió así: “Tenemos uno de los centros de esquí más económicos del país, una gastronomía variada y una oferta cultural que refleja la identidad del destino. A eso se suman actividades al aire libre y valores que se adaptan a todos los bolsillos”.

El cerro Perito Moreno se impone como la joya invernal con pases accesibles, pistas para todos los niveles y experiencias que van más allá del esquí: caminatas con raquetas, excursiones en vehículos con orugas y vistas panorámicas espectaculares. Cordero lo destaca: “Es el centro de nieve más accesible para familias. Comparado con otros de la región, los precios acá están congelados desde el verano”.

El Cerro Perito Moreno, en El Bolsón, será el más barato para esquiar de todo el país.
El Cerro Perito Moreno, en El Bolsón, será el más barato para esquiar de todo el país.
CONOZCAMOS LA ARGENTINA

“El Cerro Piltriquitrón se destaca como un gran atractivo todo el año”, agrega Cordero. “Cada estación marca una experiencia única: desde las clásicas caminatas de verano hasta los miradores, los vuelos en parapente, la visita al Bosque Tallado, o la caminata hasta el refugio escuchando pájaros carpinteros. Es una experiencia completa, ideal para quienes buscan naturaleza y tranquilidad sin resignar actividades”.

En la misma línea, Camozzi detalla que “el contacto con la naturaleza es la estrella, pero también son destacables las propuestas gastronómicas que se superan año a año. Restaurantes que trabajan con producción regional, helados artesanales, gin, cerveza y viñedos de altura. Además, el nuevo Museo de Piedras Patagónicas en pleno centro de El Bolsón es una joya para descubrir”.

Cabalgatas en Lago Puelo
Cabalgatas en Lago Puelo
InterPatagonia

Corredor en movimiento

La Comarca forma parte del Corredor de los Andes, vinculado por la Ruta 40 y accesible desde Bariloche o Esquel. Esa cercanía entre pueblos permite armar itinerarios flexibles, aprovechar cada rincón y multiplicar las experiencias.

Desde Lago Puelo se puede recorrer el cañadón del Blanco, el Parque Nacional, la pasarela sobre el río Azul, o visitar las pinturas rupestres del Cerro Radal. Hay propuestas para todos: senderismo, cicloturismo, canopy, gastronomía con identidad regional y productos artesanales como gin, cerveza, quesos, embutidos y dulces.

Por su parte, en El Hoyo, Puerto Patriada es la joya más buscada, pero también se puede visitar, entre otras cosas, el Laberinto, el Parque Temático Arcosauria, chacras de productores y una amplia red de senderos.

El Laberinto, en El Hoyo
El Laberinto, en El Hoyo
Infobae

En tanto que, Epuyén, también mantiene las ofertas propias de un pueblo de montaña. El parque municipal Puerto Bonito ofrece un abanico espectacular de opciones, además el pueblo cuenta con una gran oferta de sectores para hacer trekking, lagos, productos locales y ferias.

Un momento difícil

“Estamos atravesando una temporada bastante dura”, admitió a ADNSUR Giannone en la voz de la Cámara de Comercio de El Bolsón. “Después de los incendios hubo una baja importante en todo lo que es movimiento comercial. Estamos trabajando junto a prestadores, cámaras y funcionarios para reposicionar el destino. La producción local mantuvo precios competitivos absorbiendo aumentos que estuvieron por debajo del índice de inflación”.

En Lago Puelo, Rechene reconoce que hay “una dicotomía entre quienes quieren mantener precios razonables y quienes ponen valores muy bajos con tal de garantizar ocupación”. Aun así, proyecta: “El invierno será difícil, pero hay esperanza. Si logramos sostener esta estrategia de contención de precios, podemos recuperar parte del movimiento”.

Comarca Andina low cost: precios congelados para el invierno en hospedaje, gastronomía y actividades
Ornella Perdomo

El turismo en la región tiene una estacionalidad marcada: mayo y junio suelen ser bajos en reservas, y por eso ahora se apunta fuerte a la preventa de invierno, con valores congelados y beneficios extra. Las vacaciones de julio, aunque breves, serán clave para la reactivación. Y más allá de la fecha, el paisaje, la comida y la identidad de montaña siguen siendo argumentos sólidos para visitar este rincón argentino.

¿Cuánto cuesta la escapada en números?

💰 Hospedaje: desde $40.000 a $140.000 la noche para cuatro personas, según categoría y ubicación.

🍽️ Gastronomía: desde $8.000 a $20.000 por comida, según el tipo de menú y el lugar.

🎟️ Actividades: muchas son gratuitas o con costo bajo (ingresos a parques, caminatas, ferias). Las experiencias pagas (esquí, parapente, rafting, canopy, visita a chacras, laberinto o museo) son más económicas que en otros destinos y otras épocas.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer