Viernes lluvioso y con una máxima de 14°C en Comodoro
Así lo indica el SMN para este 16 de mayo en la ciudad petrolera y en la villa balnearia
Este viernes 16 de mayo, las localidades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly experimentan condiciones meteorológicas inestables, con cielos mayormente nublados y precipitaciones intermitentes. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan lluvias aisladas durante la mañana y la tarde, intensificándose hacia la noche.
Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 6°C y una máxima de 14°C, mientras que los vientos, provenientes del sector oeste, presentarán ráfagas que no superarán los 50 km/h.
Además, rige una alerta amarilla por lluvias persistentes que comenzará a partir de las 21:00 horas de este viernes y se extenderá hasta las 05:59 del sábado. Se estiman acumulaciones de precipitación entre 10 y 30 mm, pudiendo ser superadas localmente.
En zonas aledañas a la ciudad petrolera y de mayor elevación, no se descarta la posibilidad de precipitaciones en forma de lluvia y nieve, según indicó el pronosticador local, Aldo Sánchez, en diálogo con ADNSUR.
ALERTA AMARILLA
El SMN emitió un alerta amarilla por intensas lluvias que afectará a distintas localidades de Chubut. De acuerdo a lo anunciado en su sitio web, en Comodoro Rivadavia y alrededores, como también en el noroeste de la región, se presentarán precipitaciones durante la madrugada de este sábado 17 de mayo, pudiendo continuar horas más tarde.
El área se verá afectada por lluvias persistentes, con estimaciones de precipitación acumulada entre 10 y 30 milímetros, aunque en algunas zonas puntuales podrían superarse estos valores; además, en las áreas de mayor elevación, la precipitación podría presentarse en forma de lluvia y nieve mezclada.
Las zonas afectadas serán las mesetas de Cushamen, Languiñeo, Futaleufú, Tehuelches y Escalante; Sarmiento; el sudoeste de Florentino Ameghino y la costa de Escalante.
Recomendaciones
- Evitar realizar actividades al aire libre.
- No sacar la basura ni objetos voluminosos.
- Retirar todo tipo de objetos que impidan que el agua escurra o circule.
- Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.
- Informarse por los medios de comunicación.
