Vialidad Nacional desempeña un papel fundamental en la infraestructura vial y la protección del territorio argentino, trabajando de manera constante en el mantenimiento y mejora de rutas, puentes y defensas naturales frente a fenómenos ambientales.

En este contexto, el organismo puso en marcha un operativo especial en Playa Unión, Rawson, donde, a través del 13° Distrito Chubut, se está desplegando maquinaria especializada y se están realizando trabajos para fortalecer la defensa costera.

Las tareas incluyen la reubicación de bloques premoldeados de hormigón desplazados por la fuerza del mar y la colocación de material granular para restaurar sectores afectados por la erosión costera.

Las tareas incluyen la reubicación de bloques premoldeados de hormigón desplazados por la fuerza del mar y la colocación de material granular para restaurar sectores afectados por la erosión costera
Las tareas incluyen la reubicación de bloques premoldeados de hormigón desplazados por la fuerza del mar y la colocación de material granular para restaurar sectores afectados por la erosión costera
Vialidad Nacional

Esta acción se realiza en el marco de un convenio entre el Gobierno de Chubut y Vialidad Nacional, que permitió poner a disposición una excavadora sobre orugas Kobelco para apoyar las labores en el lugar.

Desde el jueves pasado, el personal vial trabaja en un tramo de aproximadamente 400 metros en la escollera norte de Playa Unión, con el objetivo de proteger a los vecinos y preservar el entorno natural frente a las marejadas que han dañado la costa en los últimos meses.

Para emergencias, Vialidad Nacional ofrece atención las 24 horas a través de sus líneas gratuitas 0800-222-6272 y 0800-333-0073, además de Whatsapp. Antes de viajar, se recomienda consultar el estado de las rutas en la web oficial.

LA ÚLTIMA MAREJADA QUE CAUSÓ DAÑOS EN PLAYA UNIÓN

El fuerte oleaje registrado la noche del lunes 19 de mayo en Playa Unión volvió a impactar de lleno sobre la costanera, causando daños estructurales y llevando el agua hasta la primera fila. Aunque no hubo condiciones climáticas extremas, el fenómeno evidenció la fragilidad del frente costero y la necesidad de avanzar con obras definitivas como geotubos, escolleras y defensas marinas.

Playa Unión volvió a sufrir el embate del mar. En la noche del lunes 19 de mayo, un intenso oleaje golpeó la rambla de la villa balnearia de Rawson, provocando daños estructurales y dejando a la vista la vulnerabilidad del sistema de defensa costero ante fenómenos que, aunque no fueron extremos, resultaron igualmente devastadores.

El agua alcanzó la primera fila de viviendas y comercios sobre la Avenida Guillermo Rawson, a la altura de la intersección con Fernández San, arrastrando grandes piedras y residuos marinos. Según datos oficiales, la marea alcanzó una altura máxima de 4,1 metros con un coeficiente moderado, sin que se registraran vientos fuertes o tormentas que anticiparan el fenómeno, lo cual sorprendió a vecinos y transeúntes.

Aunque no fue una marejada extraordinaria, el episodio volvió a poner en primer plano el problema de la erosión costera en Playa Unión, una situación que se viene agravando desde hace varios años y que exige medidas estructurales de mediano y largo plazo.

Con información de Vialidad Nacional, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer