Valentía y vocación: una joven bombera de 15 años salvó a un familiar con una maniobra clave
Con solo 15 años, Martina, cadete que integra los Bomberos Voluntarios de Rawson, reaccionó con determinación ante una emergencia familiar. Su rápido accionar evitó una tragedia y emocionó a todos.
Una emergencia por obstrucción de las vías aéreas puede ocurrir en cualquier momento y lugar: una comida mal masticada, un objeto que se desliza sin querer o incluso un accidente doméstico cotidiano. En esos segundos críticos, saber cómo actuar marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Por eso, conocer y aplicar maniobras básicas de primeros auxilios, como la de Heimlich, es una herramienta vital que toda persona debería tener incorporada.
Ese conocimiento fue el que permitió a Martina, una joven de 15 años y cadeta del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Rawson, actuar con rapidez y salvar la vida de un familiar.
La Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson reconoció públicamente el accionar de la adolescente, integrante del cuerpo de cadetes, quien salvó la vida de un familiar aplicando una maniobra de primeros auxilios ante una situación de asfixia.
Según informaron desde la institución a través de sus redes sociales, la joven demostró “temple, conocimiento y vocación de servicio”, al realizar con éxito una maniobra para desobstruir las vías aéreas, evitando una tragedia en el entorno familiar.
El hecho ocurrió recientemente y fue destacado por la Asociación con un mensaje emotivo que no tardó en viralizarse: “Martina, tu accionar nos llena de orgullo”, publicaron. También aprovecharon la ocasión para extender el reconocimiento a todo el cuerpo de cadetes, y al equipo de instructores que cada día dedica su tiempo a formar jóvenes con valores y compromiso.
PASO A PASO, QUÉ HACER ANTE UN ATRAGANTAMIENTO
El atragantamiento ocurre cuando un objeto bloquea las vías respiratorias, y puede ser leve o grave. Saber actuar en esos momentos es esencial:
- Mantener la calma: Es importante no entrar en pánico.
- Llamar a emergencias: En Argentina, el número es el 107.
- Intentar que la persona tosa: Si está consciente, animarla a expulsar el objeto por su cuenta.
- Maniobra de Heimlich: Si toser no es suficiente, ponerse detrás de la persona, rodearla con los brazos, colocar un puño justo debajo del esternón y empujar con fuerza hacia adentro y hacia arriba.
- Niños o lactantes: Colocarlos boca abajo sobre el muslo, dar cinco golpes entre las escápulas y alternar con compresiones en el centro del pecho si el objeto no sale.
En caso de que la persona pierda el conocimiento, recostarla en el suelo y realizar compresiones torácicas para aumentar la presión y expulsar el cuerpo extraño.
CÓMO PREVENIR ATRAGANTAMIENTOS
- Comer despacio y masticar bien los alimentos.
- Evitar que niños pequeños jueguen con objetos pequeños o juguetes desarmables.
QUÉ HACER ANTE DESMAYOS
Los desmayos suelen ser consecuencia de bajas en la presión arterial provocadas por calor o congestión en espacios cerrados.
- Reconocer los síntomas previos: Las personas pueden sentir acaloramiento o mareos antes de desmayarse.
- Echar a la persona al suelo: Levantarle las piernas para favorecer el flujo de sangre al cerebro.
- Estímulos físicos: Llamarle, moverle suavemente y asegurarse de que respire con normalidad.
Si la persona no responde o no respira, podría tratarse de un paro cardiorrespiratorio, en cuyo caso es imprescindible iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y llamar de inmediato a emergencias.
Con información de Facebook-Bomberos Voluntarios Rawson, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
