Una provincia argentina prohibió tomar mate mientras se maneja e impuso duras multas: ¿Qué pasa en Chubut?
Lo que puede parecer una tradición inofensiva en la ruta se considera una falta grave o manejo inseguro en un sector del país. Las normativas de tránsito causaron impacto a nivel nacional y en ADNSUR consultamos qué dice la ley en la provincia del Chubut sobre esta práctica.
Tomar mate mientras se conduce es una práctica profundamente arraigada en la cultura argentina, especialmente en viajes largos y escapadas de fin de semana.
Sin embargo, esta costumbre, que parece inofensiva y hasta tradicional, está siendo cada vez más cuestionada desde el punto de vista de la seguridad vial y regulada con sanciones económicas en algunas provincias del país, como Mendoza.
QUÉ DICE LA LEY DE TRÁNSITO NACIONAL SOBRE TOMAR MATE AL VOLANTE
La Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 no prohíbe de forma explícita tomar mate mientras se maneja, pero establece que el conductor debe mantener ambas manos sobre el volante para conservar el máximo control posible del vehículo y poder reaccionar rápidamente ante situaciones imprevistas.
Técnicamente, esto implica que no debería tomarse mate, ni comer, ni consumir nada mientras se conduce, ya que estas acciones distraen y limitan la capacidad de maniobra.
Partiendo de esta base, algunas provincias adoptaron posturas más estrictas para sancionar esta práctica, no por el consumo de la infusión en sí, sino porque implica una pérdida del “dominio efectivo del vehículo” y aumenta el riesgo de accidentes.
SITUACIÓN EN MENDOZA: FUERTE MULTA POR TOMAR MATE MIENTRAS CONDUCÍS UN AUTO
Según informó el medio Los Andes, en Mendoza, el Decreto 326/18 de la Ley 9024 establece que los conductores deben mantener ambas manos en el volante salvo excepciones justificadas, como cambiar de marcha. Tomar mate mientras se conduce se considera una falta grave porque implica no respetar esta norma y perder el control efectivo del vehículo.
La multa por esta infracción es de 1000 unidades fijas (UF), que con el valor vigente de la UF (aproximadamente $420) equivale a $420.000 pesos. Esta sanción es una de las más altas en el país para este tipo de infracciones y puede aplicarse incluso si la infracción es detectada por cámaras de seguridad sin necesidad de detener al conductor en el momento.
CÓRDOBA DESMINTIÓ LA VERSIÓN DE LAS MULTAS
En Córdoba, tomar mate al volante se incluye dentro de la categoría de “manejo inseguro”, que también abarca fumar mientras se conduce.
En primera instancia, trascendió que la multa establecida es de 20 unidades fijas, equivalentes a unos $24.000 pesos (valor UF $1200). Al igual que en Mendoza, las cámaras de seguridad pueden detectar esta infracción y notificar la multa sin intervención directa de un agente de tránsito.
No obstante, ante la circulación de versiones periodísticas que indicaban aumentos de multas o prohibiciones específicas, el Ministerio de Seguridad de Córdoba salió a desmentir que exista una medida que prohíba o sancione explícitamente el consumo o presencia del mate al volante. Según el comunicado oficial, esas informaciones son falsas, aunque la sanción por manejo inseguro sí puede incluir esta conducta en la práctica.
CUÁLES SON LOS RIESGOS ASOCIADOS A TOMAR MATES MIENTRAS SE MANEJA
Más allá de las multas, tomar mate mientras se conduce implica riesgos reales para la seguridad vial:
- Distracción: Cebar o tomar mate requiere sacar al menos una mano del volante y desviar la atención, lo que reduce la capacidad de reacción ante imprevistos. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) advierte que cebar un mate durante cuatro segundos a 100 km/h equivale a conducir una cuadra con los ojos cerrados.
- Quemaduras y lesiones: El agua caliente puede provocar quemaduras graves si se derrama accidentalmente. La bombilla, al ser un objeto metálico y puntiagudo, puede causar cortes o heridas en caso de frenadas bruscas o accidentes.
- Objetos peligrosos dentro del vehículo: Termos, mates y bombillas pueden convertirse en proyectiles en caso de choque, aumentando el riesgo de lesiones para los ocupantes.
Por estas razones, aunque la ley no lo prohíba expresamente en todo el país, la recomendación es evitar tomar mate mientras se conduce y, en caso de hacerlo, que sea un acompañante quien manipule la infusión
QUÉ PASA SI TOMO MATES MIENTRAS MANEJO EN UNA RUTA DE CHUBUT
De acuerdo a la información obtenida por ADNSUR, en la Provincia del Chubut no hay una regulación específica que prohíba tomar mate al volante.
Sin embargo, esta conducta podría interpretarse como conducir con una sola mano o realizar una maniobra peligrosa, aunque no se registran multas específicas por esta causa. En general, la mayoría de las provincias se rigen por la Ley Nacional de Tránsito, que obliga a mantener el dominio efectivo del vehículo, dejando a criterio de los agentes de tránsito la interpretación de estas situaciones.
