El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, reclamó al gobierno nacional el pago de una deuda de $48.105 millones por obras comprometidas y no ejecutadas, cuya financiación debió ser asumida por la Municipalidad con recursos propios. La presentación se realizó este lunes ante el Ministerio del Interior, en un contexto de creciente malestar por la distribución desigual de los fondos nacionales.

¿Por qué la ciudad de Neuquén debe subsidiar al gobierno nacional?”, cuestionó Gaido durante una conferencia realizada en la Sala de Situación municipal. El jefe comunal advirtió que los fondos reclamados fueron destinados originalmente a financiar obras en otras provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, en detrimento de la capital neuquina.

Obras terminadas con fondos municipales 

La deuda se basa en convenios firmados con Nación que incluían asignaciones específicas, pero que no fueron cumplidas. A pesar de ello, la Municipalidad finalizó las obras utilizando su propio presupuesto, lo que representa un esfuerzo financiero inusual para cualquier ciudad del país.

Todos estos convenios tenían asignación específica del gobierno nacional que no se cumplieron y los neuquinos tuvimos que incorporar fondos propios”, sostuvo Gaido. “En Neuquén hay seguridad jurídica y contratos firmados, y exigimos que se respeten”.

Durante su presentación, Gaido detalló el estado de las cuentas municipales y destacó que, gracias a una administración ordenada, el plan de obras públicas superará las 3.400 cuadras de pavimento, por encima de las 3.000 proyectadas inicialmente.

Somos un Estado eficiente”, afirmó. El 45% del presupuesto municipal se destina a obras públicas, un porcentaje récord en comparación con otras ciudades argentinas. Entre los desarrollos destacados se mencionan los ingresos al norte de la ciudad, el avance en pluviales, y la transformación de corredores viales como Necochea, Saavedra, Chivilcoy, Soldi, Los Paraísos, Solalique y Sengur.

Un municipio patagónico reclamó a Nación $48 mil millones en obras no realizadas

Una administración que controla el gasto

Gaido también puso el foco en el control del gasto corriente: “Solo el 25% del presupuesto municipal se destina a salarios, lo que nos permite invertir más en infraestructura. Neuquén es el único municipio del país con este nivel de eficiencia”.

Destacó además el crecimiento sostenido de la capital patagónica, tanto en población como en actividad económica, lo que aumenta la demanda de servicios, obras y planificación urbana. “Neuquén es una ciudad que hace, se desarrolla y da respuestas. Hoy está entre las capitales más importantes del país”, afirmó.

El intendente denunció la profunda inequidad del sistema de coparticipación actual, señalando que Neuquén solo recibe 51 pesos de cada 100 que aporta al Estado nacional. “Esto es una clara injusticia que afecta directamente la vida cotidiana de nuestros ciudadanos”, subrayó.

Los impuestos nacionales que pagamos por compras en supermercados, combustible o servicios deberían revertirse en obras y servicios para los neuquinos. Pero en lugar de eso, estamos financiando a otras provincias”, agregó.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer