Un gremio petrolero lanzó un paro total por deudas salariales en Santa Cruz
La medida afecta a toda la actividad petrolera en la región. El gremio denunció demoras reiteradas por parte de la empresa y advirtió que no retomarán tareas hasta que se regularice la situación.
Desde las cero horas de este miércoles, el Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz activará un paro general por tiempo indeterminado en todas las áreas de actividad donde opera la firma Interoil. La medida responde a la falta de pago de salarios correspondiente a los trabajadores de esa compañía.
El secretario adjunto del gremio, Rafael Güenchenen, fue quien confirmó la medida y expresó que la situación con la empresa viene siendo motivo de reclamos desde hace meses. “Esta es una situación que se viene dando desde hace mucho tiempo. Pero no da para más. Hasta acá llegamos con Interoil”, expresó.
Según detallaron desde el sindicato, la empresa viene incurriendo en demoras recurrentes en el pago de haberes, generando un perjuicio directo para el personal. A pesar de las gestiones previas y las advertencias realizadas por los representantes gremiales, la situación no se ha revertido.
“Todos los trabajadores petroleros nos vamos a hermanar para solucionar este reclamo”, sostuvo Güenchenen, quien anticipó que la medida será sostenida por todo el cuerpo sindical, con acompañamiento en los distintos yacimientos donde Interoil tiene presencia.
La protesta incluye la paralización total de actividades en los yacimientos, bases operativas y servicios conexos vinculados a la empresa. Asimismo, desde el sindicato indicaron que no descartan endurecer la medida si no se produce una respuesta inmediata por parte de la operadora.
El conflicto se da en un contexto de tensión en el sector hidrocarburífero, con reiterados reclamos vinculados a condiciones laborales, seguridad operativa y cumplimiento de convenios colectivos. En el caso de Interoil, los incumplimientos salariales han sido señalados por el gremio como una constante que vulnera los derechos de los trabajadores.
La medida sindical fue comunicada tanto a la compañía como a las autoridades provinciales. Desde el gremio señalaron que se trata de una acción legítima ante la falta de cumplimiento de obligaciones básicas por parte del empleador.
Por ahora, no se registraron respuestas públicas de la empresa involucrada. Tampoco hubo convocatoria a una instancia formal de conciliación. Desde el gremio anticiparon que sólo evaluarán levantar el paro si se concreta el pago total de los salarios adeudados.
