Trasladaron a Buenos Aires a la joven neuquina que pelea por su vida tras una cirugía ambulatoria
Alison Calfunao, de 29 años, sufrió dos paros cardíacos tras una cirugía de ligadura de trompas realizada en Neuquén. Fue trasladada de urgencia al Hospital Italiano, donde permanece conectada a un soporte vital en espera de un trasplante de corazón.
Gracias a un operativo exitoso de la Policía de la Ciudad, se logró trasladar a una joven oriunda de Neuquén hasta el Hospital Italiano, luego de que sufriera dos paros cardiorrespiratorios tras someterse a una cirugía de ligadura de trompas en su provincia.
Hace algunos días, Alison Calfunao, de 29 años, tuvo que ser conectada a un sistema de soporte vital debido a severas complicaciones médicas surgidas tras lo que se esperaba fuera una intervención quirúrgica de rutina.
Ante esta situación crítica, se organizó su traslado urgente desde el Aeroparque Jorge Newbery hasta un centro médico de alta complejidad en Buenos Aires. Para asegurar el éxito del traslado, la Policía de la Ciudad implementó un cordón sanitario en las últimas horas con destino al Hospital Italiano.

“El dispositivo de emergencia fue coordinado por personal de la División Motorizada y de Tránsito, quienes escoltaron una caravana compuesta por cuatro ambulancias del Hospital Italiano a lo largo del trayecto”, detallaron fuentes policiales.
La derivación se completó en 20 minutos, tiempo inferior al estimado por los sistemas de navegación, siendo monitoreado en todo momento desde la sala de operaciones del Centro de Monitoreo Urbano.
En las últimas horas Calfunao fue sometida a una cirugía programada de amputación de una de sus piernas, debido a la falta de circulación sanguínea en el miembro afectado, condición que impedía avanzar con los estudios previos al trasplante.
Ahora, la joven se encuentra conectada a un sistema de soporte cardíaco y pulmonar a la espera de un trasplante de corazón.
EL CASO
El lunes pasado, Alison ingresó a una clínica privada en Neuquén para realizarse una ligadura de trompas. Lo que se preveía como una intervención ambulatoria sencilla, de unos 40 minutos, derivó en una emergencia médica que la dejó en estado crítico, obligando su traslado a terapia intensiva tras haber sufrido dos paros cardíacos.
Su madre, Carina, estuvo con ella desde el inicio. Según relató, Alison fue hospitalizada y preparada para entrar al quirófano, donde debía presentar un electrocardiograma reciente al equipo médico. Sin embargo, ese estudio quedó olvidado en la habitación.
En ese contexto, el anestesista le informó a Carina que su hija había sufrido un paro cardíaco. Ella pidió verla, pero no se lo permitieron.
Cuando intentó contactar a su yerno o a otros familiares, el personal médico le indicó que no hiciera llamadas y que se dirigiera directamente a la clínica San Agustín, ya que el centro donde se realizó la operación no contaba con terapia intensiva para adultos.
Ya en San Agustín, mientras esperaban noticias, la familia fue informada de que Alison había tenido un segundo paro cardíaco. “Nos enteramos cuando no nos dejaron volver a pasar; fue porque Alison estaba sufriendo otro paro. Luego nos comunicaron que su corazón ya no latía por sí solo y que estaba conectada a una máquina para respirar”, contó Carina.
Dada la gravedad de su estado, se resolvió trasladarla a la Clínica Pasteur para brindarle una atención más adecuada. Allí lograron estabilizarla y realizar las maniobras necesarias para reducir gradualmente los sedantes, lo que permitió su posterior derivación al Hospital Italiano de Buenos Aires.
“El anestesista se acercó a hablar conmigo y dijo que ‘estas cosas pueden pasar’, pero Alison ya había sido operada antes por un problema en la cadera, en una cirugía mucho más compleja. En ese entonces, la sedaron por completo y no hubo ningún problema. Mi familia le preguntó si había usado demasiada anestesia, pero no respondió”, señaló Carina.
También se acercó el ginecólogo que realizó la intervención, quien aseguró que su procedimiento fue correcto y que los paros cardíacos ocurrieron después de que él saliera del quirófano, por lo cual lo convocaron de urgencia. A pesar de estas declaraciones, la familia de Alison decidió iniciar acciones legales contra todos los profesionales involucrados en la cirugía.
Con información de NA y La Mañana Neuquén
