Bariloche es uno de los destinos turísticos más elegidos en el país; sin embargo, pocos conocen que al visitar la localidad en la provincia de Río Negro se encuentra enfrentando una invasión de especies que, aunque son nativas de la región, han comenzado a ocupar terrenos cercanos a la localidad rionegrina: se trata de jabalíes salvajes y ahora también visones americanos.

La preocupación radica en que han logrado adaptarse y expandirse sin ser detectados durante tanto tiempo, acercándose cada vez más a las zonas urbanas.

LA NUEVA INVASIÓN QUE SUFRE BARILOCHE

El subsecretario de Planeamiento de Bariloche, Alfredo Allen, indicó que este animal carnívoro, al igual que los jabalíes, fue introducido en los años 30 para la industria peletera, y a partir de la falta de controles se convirtió en una plaga que amenaza a diversas especies nativas.

Preocupa la invasión de visones
Preocupa la invasión de visones
Unsplash.cm

“El visón caza tanto en el medio acuático como en el terrestre, inclusive trepando a los árboles”, precisó en diálogo con Cadena 3, y señaló que justamente esta capacidad depredadora lleva al peligro de extinción de colonias de aves autóctonas, como el macá tobiano. "Dos visones solos liquidaron a una colonia entera de estas aves", advirtió.

El funcionario reconoció que no hay depredadores naturales en la región de esta especie y por eso , señaló que una alternativa que se analiza es la eutanasia.  “Hay que sacrificar al animal sin dolor”, manifestó.

Pero la situación no es exclusiva de Argentina, ya que en Chile el problema es aún más grave, ya que ataca a los criaderos de pollos y patos.

Eutanasia para el control de especies invasoras.
Eutanasia para el control de especies invasoras.
Unsplash.cm

"No podemos trasladar el problema a otro lugar", advirtió finalmente, al resaltar la responsabilidad humana en la introducción de estas especies; "el ser humano se tiene que hacer cargo de la macana que hizo".

⚖️ ¿Por qué se recurre a la eutanasia?

  • Porque muchas especies invasoras, como el visón americano, no tienen depredadores naturales y causan graves daños a la fauna local.
  • Se considera cuando otras estrategias de control (como la relocalización o la esterilización) no son viables, sobre todo si ya hay un desbalance ecológico.
  • Su objetivo es proteger especies nativas amenazadas y preservar los ecosistemas.
ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer