El PAMI confirmó este lunes el despido de la delegada María Eugenia Alonso y la suspensión por 29 días de dos trabajadores de la oficina de El Bolsón, tras el cierre de la sede durante el paro nacional del 18 de junio, al que adhirieron en respaldo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La medida fue acompañada por un refuerzo inusual de seguridad con efectivos de la Policía de Río Negro.

La decisión del organismo ya había sido anticipada el viernes a través de su cuenta oficial en X (ex Twitter), donde calificó la medida de fuerza como injustificada y denunció la interrupción de la atención a jubilados y afiliados en un día hábil. El lunes, tras notificarse formalmente a los trabajadores, la situación escaló con la presencia policial dentro y fuera del edificio.

Un paro que terminó en sanción

El episodio que detonó el conflicto ocurrió el 18 de junio, cuando una usuaria llegó a la sede de PAMI y encontró una nota en la puerta informando la adhesión al paro nacional. Ante la imposibilidad de realizar su trámite, presentó una denuncia anónima, lo que activó la respuesta oficial del organismo central.

Desde PAMI se argumentó que los tres agentes implicados no atendieron al público, pese a haber fichado su ingreso. Aunque los trabajadores sostienen que estuvieron presentes durante toda la jornada, se les reprocha no haber brindado atención a los afiliados, especialmente adultos mayores.

ATE denuncia “persecución” y judicializa la medida

El gremio ATE salió al cruce con fuerza. Su secretario gremial, Romeo Aguiar, anunció que presentarán recursos judiciales para revertir tanto el despido de Alonso como las suspensiones, al considerarlas arbitrarias y sin sustento legal. “No se les dio oportunidad de descargo, fue una reacción basada en una denuncia anónima”, denunció.

Además, ATE calificó como una "militarización" la presencia policial en el edificio público, al entender que se trató de una estrategia disuasiva frente a posibles reclamos o manifestaciones de respaldo a los sancionados.

Un caso que escala en la agenda política

La medida del PAMI fue respaldada públicamente por sectores libertarios. La diputada nacional Lorena Villaverde celebró el despido y acusó a los agentes sancionados de “anteponer su militancia kirchnerista a las necesidades de los abuelos”. Su declaración recibió amplia repercusión en redes sociales y tensó aún más el clima político.

Este martes, ATE dará una conferencia de prensa para detallar las acciones legales y sindicales a seguir. Además, convocó a una jornada provincial de protesta en respaldo a los tres trabajadores y en repudio a lo que califican como una sanción ideológica.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer