Tarjeta Alimentar: quiénes cobrarán el nuevo aumento de ANSES y $108.000 extras en junio de 2025
Este incremento busca mitigar el impacto de la inflación en las familias más vulnerables y garantizar la continuidad de la protección social en Argentina.
Junio de 2025 llega con un importante ajuste en las asignaciones familiares que entrega la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), con un aumento del 2,78% en línea con la inflación registrada en abril, según informó el organismo.
Este incremento beneficia a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), que incluyen trabajadores registrados, monotributistas, jubilados del SIPA y beneficiarios del seguro de desempleo.
La AUH y SUAF son pilares fundamentales de la política social argentina, dirigidas a proteger a familias con hijos en situación de vulnerabilidad o con ingresos limitados. La AUH está destinada principalmente a personas sin trabajo formal, trabajadoras de casas particulares y monotributistas sociales, mientras que el SUAF beneficia a trabajadores registrados y jubilados que cumplen con los límites de ingresos establecidos.
Estos programas no solo proporcionan apoyo económico directo, sino que también promueven el acceso a la educación y la salud, ya que la liberación del 20% retenido en la AUH está condicionada al cumplimiento de controles médicos y asistencia escolar.
Montos y beneficios actualizados para junio 2025
- Asignación Universal por Hijo (AUH): El monto total por hijo alcanza los $109.519, de los cuales se cobra el 80% ($87.615,20) debido a una retención que se libera tras cumplir con requisitos de escolaridad y salud. Para hijos con discapacidad, la prestación total es de $356.614, con un cobro directo de $285.291,201.
- Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF): Se actualizan los montos un 2,78%, quedando en $54.763 por hijo y $178.312 para hijos con discapacidad. Los topes de ingresos para acceder también suben, con un límite individual de $2.244.685 y un tope familiar de $4.489.37128.
- Tarjeta Alimentar 2024: Se mantiene sin aumento automático, con pagos adicionales que complementan la AUH y SUAF. Las familias con un hijo reciben $52.250, con dos hijos $81.936 y con tres o más hijos $108.06216.
Beneficio | Monto (pesos) |
---|---|
AUH por hijo (80% cobrado) | $87.615,20 |
AUH por hijo con discapacidad | $285.291,20 |
SUAF por hijo | $54.763 |
SUAF por hijo con discapacidad | $178.312 |
Tarjeta Alimentar 1 hijo | $52.250 |
Tarjeta Alimentar 2 hijos | $81.936 |
Tarjeta Alimentar 3 o más hijos | $108.062 |
Bono anual AUH/SUAF escolarizado | $85.000 |
Además, ANSES continúa pagando un bono extra de $85.000 para titulares de AUH y SUAF con hijos escolarizados, que se entrega una vez al año como refuerzo económico.
REQUISITOS PARA COBRAR LA TARJETA ALIMENTAR EN JUNIO 2025
El beneficio de la Tarjeta Alimentar se otorga automáticamente a quienes cumplen con los siguientes criterios, sin necesidad de trámites adicionales:
- Madres o padres con hijos de hasta 14 años que reciben la AUH.
- Mujeres embarazadas a partir del tercer mes que perciban la Asignación por Embarazo (AUE).
- Personas con hijos con discapacidad que cobren la AUH.
- Madres de siete o más hijos beneficiarias de Pensiones No Contributivas
CÓMO CONSULTAR SI SE COBRA LA TARJETA ALIMENTAR
Para verificar si se recibe el pago de la Tarjeta Alimentar, los beneficiarios deben ingresar a la plataforma Mi ANSES con su número de CUIL o DNI y clave personal, y hacer clic en "consultar". El sistema indicará si corresponde el cobro del monto extra de $108.000.
