Sueldo de un albañil en mayo de 2025: ¿cuánto ganan por hora y cuáles son las categorías?
El sector de la construcción mostró una caída mensual, pero un fuerte crecimiento anual. En respuesta, la UOCRA aplicó aumentos salariales acumulativos que posicionan el sueldo básico según la categoría y la zona.
En marzo de 2025, la actividad de la construcción en Argentina mostró una caída mensual del 4,1%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Sin embargo, en términos interanuales, el sector evidenció un crecimiento del 15,8%, reflejando una recuperación tras un ciclo prolongado de caídas.
Este panorama mixto se da en un contexto económico complejo, con inflación persistente, despidos y ajustes salariales que buscan acompañar el costo de vida de los trabajadores.
En este marco, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) acordó incrementos salariales acumulativos durante los primeros meses del año 2025, incluyendo un aumento del 1% aplicado en marzo sobre los salarios básicos vigentes al 28 de febrero. Además, en marzo se abonó una suma no remunerativa de $20.000 a los trabajadores del sector.
ESCALA SALARIAL POR HORA DE ALBAÑILES NUCLEADOS EN OUCRA EN MAYO DE 2025
Salarios básicos por hora en mayo 2025 según categoría y zona:
Oficial especializado:
Zona A: $4.741
Zona B: $5.262
Zona C: $7.278
Zona C Austral: $9.482
Oficial:
Zona A: $4.056
Zona B: $4.504
Zona C: $6.824
Zona C Austral: $8.111
Medio oficial:
Zona A: $3.748
Zona B: $4.154
Zona C: $6.585
Zona C Austral: $7.496
Ayudante:
Zona A: $3.450
Zona B: $3.846
Zona C: $6.394
Zona C Austral: $6.899
Sueldo básico mensual para serenos:
Zona A: $626.681
Zona B: $698.150
Zona C: $1.047.675
Zona C Austral: $1.253.362
Definición de zonas geográficas
Zona A: CABA, Buenos Aires, y provincias del centro y norte.
Zona B: Neuquén, Río Negro, Chubut.
Zona C: Santa Cruz.
Zona C Austral: Tierra del Fuego.
A pesar de la caída mensual en la actividad de la construcción, los salarios de albañiles nucleados en UOCRA continúan ajustándose en forma acumulativa para hacer frente a la inflación y las diferencias regionales.
