En junio de 2025, la economía argentina muestra signos mixtos. Si bien se espera que la inflación mensual se mantenga en niveles similares a los de mayo, cerca o ligeramente por debajo del 2%1 algunas consultoras proyectan un IPC de alrededor del 1,9%. 

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central anticipa que la inflación no superará el 2% hasta noviembre. A pesar de los esfuerzos por mantener la estabilidad cambiaria y desacelerar la inflación, el riesgo país ha experimentado un leve aumento, lo que podría tener implicaciones en la economía.

En este contexto, la necesidad de aumentos de sueldo se vuelve crucial para los trabajadores, incluyendo a los albañiles y otros empleados del sector de la construcción. A pesar de la desaceleración inflacionaria proyectada para 2025, es fundamental que los salarios se ajusten para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y garantizar su bienestar económico. 

¿Cuánto gana por hora un albañil patagónico en junio de 2025?
¿Cuánto gana por hora un albañil patagónico en junio de 2025?
Foto: Getty Images

El acuerdo salarial firmado por la UOCRA y las cámaras empresariales refleja esta necesidad, buscando equilibrar las demandas de los trabajadores con la realidad económica del país.

EL ÚLTIMO AUMENTO QUE ACORDÓ UOCRA

El pasado 28 de mayo de 2025, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) firmó un acuerdo paritario clave junto a la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), que establece un nuevo esquema salarial para los trabajadores del sector, incluyendo a los albañiles. 

Este acuerdo tiene vigencia para los meses de mayo y junio de 2025 y contempla aumentos acumulativos sobre los salarios básicos vigentes, además del pago de sumas fijas no remunerativas, con el objetivo de actualizar las condiciones salariales en un contexto económico marcado por la inflación y la dinámica propia del sector.

El aumento salarial se aplica en dos tramos acumulativos: primero, un incremento del 1,2% sobre los salarios básicos vigentes al 31 de marzo de 2025, seguido de un 1% adicional acumulativo sobre el resultado de ese primer ajuste para el mes de mayo. Luego, en junio, se suma un nuevo 1% acumulativo sobre los haberes vigentes al 30 de mayo, incluyendo la recomposición acordada en marzo de 2025. En total, esto representa un aumento acumulativo cercano al 3,23% para el bimestre mayo-junio.

UOCRA acordó un nuevo aumento el pasado 28 de mayo
UOCRA acordó un nuevo aumento el pasado 28 de mayo
Foto: Clarín

Este mecanismo escalonado busca preservar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación y garantizar la estabilidad del salario real, evitando pérdidas en el ingreso frente a la suba de precios.

CUÁNTO COBRAN POR HORA LOS ALBAÑILES EN JUNIO DE 2025

Los salarios básicos por hora para los albañiles y otras categorías de la construcción varían según la categoría laboral y la zona geográfica, que se define en función de las condiciones climáticas y económicas de cada región. Las zonas se dividen en:

  • Zona A: Incluye Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires y otras provincias como Santa Fe, Mendoza, Córdoba, entre otras.
  • Zona B: Neuquén, Río Negro y Chubut.
  • Zona C: Santa Cruz.
  • Zona C Austral: Tierra del Fuego, la zona con los salarios más altos por las condiciones extremas.

Los salarios básicos por hora para junio de 2025 quedaron establecidos de la siguiente forma:

CategoríaZona A (pesos/hora)Zona B (pesos/hora)Zona C (pesos/hora)Zona C Austral (pesos/hora)
Oficial especializado$4.894$5.433$7.514$9.788
Oficial$4.187$4.650$7.044$8.374
Medio oficial$3.869$4.289$6.798$7.738
Ayudante$3.561$3.561$6.600$7.122

Además, la categoría de sereno tiene un sueldo básico mensual que varía entre $546.949 en Zona A y $1.293.897 en Zona C Austral.

SUMAS FIJAS NO REMUNERATIVAS: UN COMPLEMENTO SALARIAL IMPORTANTE

El acuerdo también establece el pago de sumas mensuales no remunerativas para los meses de mayo y junio de 2025, que se abonan en dos cuotas quincenales (50% en la primera y 50% en la segunda quincena). Estas sumas varían según la categoría y la zona, y se diseñaron para complementar el ingreso básico sin afectar la base salarial para aportes y contribuciones.

Para la Zona A, los montos son:

  • Ayudante: $33.000
  • Medio Oficial: $34.000
  • Oficial: $38.000
  • Oficial Especializado: $40.000

Estas sumas buscan mitigar el impacto inflacionario y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en el corto plazo.

COMPLEMENTOS ADICIONALES Y SEGUIMIENTOS DEL ACUERDO

El convenio firmado incluye la creación de una comisión especial que se reunirá el próximo 17 de junio de 2025 para monitorear las variables económicas y la evolución del sector de la construcción. Esta comisión tiene la función de evaluar posibles revisiones salariales a partir de julio de 2025, lo que refleja la intención de mantener actualizados los salarios conforme a la realidad económica y la dinámica inflacionaria.

Por otro lado, el acuerdo contempla medidas solidarias y contribuciones empresariales, como un aporte solidario extraordinario del 1,5% mensual sobre los salarios durante seis meses, destinado a la gestión sindical y acciones sociales de la UOCRA. Además, desde julio y por ocho meses consecutivos, los empleadores abonarán una contribución mensual de $4.500 por trabajador para financiar acciones asistenciales, conforme a la legislación vigente.

Sueldo de un albañil en junio de 2025: ¿Cuánto ganan por hora tras confirmarse el último aumento?
Foto: Clarín

Este acuerdo salarial afecta a miles de trabajadores de la construcción en todo el país, distribuidos en diversas zonas y categorías. Los valores por hora son la base para calcular las remuneraciones mensuales, que además pueden incluir otros ítems según el tipo de jornada y el volumen de trabajo efectivo.

La actualización salarial y el pago de sumas no remunerativas son medidas fundamentales para garantizar el poder adquisitivo y la estabilidad económica de los trabajadores del sector, en un contexto donde la inflación y la coyuntura económica nacional representan desafíos constantes.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer