El esquema salarial para el personal de casas particulares en Argentina se mantuvo sin modificaciones oficiales desde el primer trimestre del año, generando una situación de estancamiento en los ingresos de miles de trabajadoras y trabajadores del sector. 

La falta de actualizaciones automáticas en el régimen regulatorio y la ausencia de nuevas resoluciones oficiales dejaron el piso salarial congelado, lo que ha impulsado que empleadores y empleados negocien individualmente los ajustes necesarios para hacer frente al deterioro del poder adquisitivo, que acumula una pérdida cercana al 20% desde noviembre de 2024.

Gremios alertan por retraso salarial y recomiendan ajustes por fuera de la pauta oficial
Gremios alertan por retraso salarial y recomiendan ajustes por fuera de la pauta oficial
Foto: Cronista

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares no se reúne desde enero de 2025, lo que dificulta la negociación colectiva y la actualización oficial de los salarios. Los sindicatos advierten que la pauta gubernamental, ajustada al 1% según la inflación de mayo (1,5%), es insuficiente y califican la situación como "irrisoria" tras medio año sin revisiones salariales. 

Para protegerse ante eventuales ajustes retroactivos, sugieren a los empleadores incluir en los recibos la mención "a cuenta de futuros aumentos".

CUÁNTO COBRARÁN POR HORA LAS EMPLEADAS DOMÉSTICAS EN JULIO DE 2025

La escala salarial vigente se divide en cinco categorías principales, con valores que varían según la modalidad de contratación (con retiro o sin retiro) y el tipo de jornada (por hora, diaria o mensual):

  • Tareas generales: Incluye limpieza, lavado, planchado, mantenimiento y preparación de comidas simples.
    Con retiro: $2.863 por hora / $351.233 por mes
    Sin retiro: $3.089 por hora / $390.567 por mes
  • Asistencia y cuidado de personas: Para quienes asisten a personas mayores, enfermas, niños u otras en situación de dependencia.
    Con retiro: $3.089 por hora / $390.567 por mes
    Sin retiro: $3.454 por hora / $435.246 por mes
  • Caseros/as: Trabajadores que residen en el domicilio y realizan tareas generales de mantenimiento.
    Sin retiro: $3.089 por hora / $390.567 por mes
  • Tareas específicas: Personal con formación técnica o profesional, como cocineros/as.
    Con retiro: $3.270 por hora / $400.310 por mes
    Sin retiro: $3.585 por hora / $445.613 por mes
  • Supervisores/as: Encargados de coordinar y controlar las tareas de otros trabajadores.
    Con retiro: $3.454 por hora / $430.878 por mes
    Sin retiro: $3.783 por hora / $479.950 por mes
Salarios congelados y negociación individual: la realidad del personal doméstico en 2025
Salarios congelados y negociación individual: la realidad del personal doméstico en 2025
Foto: Ámbito

MODALIDADES DE CONTRATACIÓN Y PAGOS

El régimen contempla dos modalidades principales:

  • Con retiro: El trabajador no reside en el domicilio y tiene horarios definidos.
  • Sin retiro: El trabajador reside en el domicilio y suele estar disponible más horas, incluso fines de semana.

Además del pago mensual, es común que el trabajo se remunere por día o por hora. Por ejemplo, una persona que trabaja cuatro horas por día, dos veces por semana, en tareas generales con retiro, percibe aproximadamente $17.360 por semana (8 horas semanales x $2.170).

IMPACTO DE LA INFLACIÓN Y NEGOCIACIONES INDIVIDUALES 

Desde noviembre de 2024, la inflación acumulada ha erosionado significativamente el poder adquisitivo de los salarios del sector, mientras que los ajustes oficiales han sido mínimos: un 6% en 2024 (dividido en 3,2% en septiembre y 2,8% en octubre) y un 2,5% entre diciembre de 2024 y enero de 2025. Estos incrementos resultan insuficientes frente al aumento del costo de vida, con precios de productos básicos como un litro de leche a $1.740 y un kilo de pan a $3.500.

Ante esta realidad, los sindicatos recomiendan negociar directamente con los empleadores tarifas por hora que oscilen entre $4.500 y $5.000, según la zona geográfica, lo que representa un 75% por encima del salario mínimo oficial para la quinta categoría. 

Escala salarial y modalidades de trabajo en casas particulares: ¿qué cobran realmente?
Escala salarial y modalidades de trabajo en casas particulares: ¿qué cobran realmente?
Foto: Primera Edición

Esta disparidad refleja la ausencia de una actualización oficial y la decisión gubernamental de permitir que el mercado regule los salarios por oferta y demanda, aunque los gremios critican esta inacción frente a la inflación.

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y APORTES

Los empleadores deben registrar a sus empleados ante la AFIP, pagar aportes previsionales, obra social y ART, y respetar las condiciones laborales establecidas por la ley 26.844. Para trabajadoras con más de 16 horas semanales, los aportes y contribuciones mensuales alcanzaron en julio de 2025 aproximadamente $13.800, incluyendo jubilación, obra social y ART. 

Desde febrero de 2025, estos aportes patronales aumentaron hasta un 64,52% en algunos casos, con montos que varían según las horas trabajadas, por ejemplo, $28.688,55 mensuales para 16 o más horas semanales.

COBERTURA MÉDICA Y LICENCIAS

El régimen garantiza acceso a obra social a quienes trabajan al menos 16 horas semanales y contempla licencias por enfermedad, maternidad, vacaciones pagas, días por estudio y permisos especiales. 

Las vacaciones se calculan en función de la antigüedad, con un mínimo de 14 días corridos para quienes tienen más de seis meses de antigüedad al 31 de diciembre del año anterior

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer