Graciela Fayt es abogada, directora del Instituto de Derecho Animal de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional y colaboradora de La Red de Políticas Públicas, además de haber sido asesora en políticas de Salud Pública de gobiernos nacionales, municipios y equipos legislativos a nivel local, nacional e internacional. En esta entrevista con ADNSUR conversa sobre las políticas de control de reproducción de perros y gatos
La primera información que nos comparte tiene que ver con la reproducción de estos animales, que se da en forma geométrica: una sola perra reproduciéndose libremente con cachorros que se reproducen libremente y no son castrados.
"Si imaginamos una pirámide, esa perra en la primera en una primer camada puede tener alrededor de 10 cachorros, una perra grande puede llegar a tener hasta 18, imaginemos que esa mitad de cachorros son hembras y a los 6 meses o a veces antes, ya están en condiciones de reproducirse esas hembras que ya son cachorras, a los 6 meses ya tenemos reproduciéndose a la madre que sigue sin castrar, más 5 perras que a la vez van a dar nacimiento a un promedio de 10 cachorros... Esta pirámide en 7 años tenemos 5000 animales o mas nacidos de una perra-", ilustró.
Un equipo argentino buscará en Italia el Campeonato Mundial de la Pizza
"En los gatos esto se multiplica por 3 o 4 porque tienen celos continuados durante el año y no se ven tanto porque los gatos salen de noche y a veces se ocultan en baldíos o en casas abandonadas o lugares donde la gente no los ve", agregó.
En su clara explicación, Graciela hace un recorrido de la historia referente a esta situación de sobrepoblación que existió siempre. Deja en claro que la solución a este problema es la presencia de un servicio público de castraciones masivas, gratuitas, abarcativas, extendidas, tempranas y sistemáticas que logre disminuir significativamente los casos de crueldad a partir de la prevención, ya que:
✅se reducen -hasta suprimir- perros y gatos en situación de abandono, así como los refugios y perreras.
✅amplía el grado de conciencia por la empatía y sensibilización que el Programa y el acceso a la información promueven.
✅evita que se naturalicen situaciones de enfermedad e indefensión inherentes al paradigma cultural que genera la sobrepoblación de animales.
✅promueve la solidaridad y la participación comunitaria a partir de un Estado presente y ejemplificador.
✅permite avanzar hacia un real y efectivo control de las zoonosis (enfermedades de transmisión al hombre como parasitosis, rabia1, leishmaniasis, hongos, sarna, leptospirosis, etc.).
✅reducir los accidentes de tránsito que se dan a consecuencia de: - Animales no castrados que persiguen hembras en celo cruzando rutas y calles en manada. - Animales extraviados o abandonados a causa del exceso de nacimientos. - Animales no castrados cuyo comportamiento problemático (estrés, ansiedad) genera que sus dueños le permitan salir a la vía pública (la castración resuelve muchos problemas de comportamiento que son de origen hormonal y de la necesaria adaptación que sufren al mundo humano debido al proceso de domesticación).
✅disminuir los accidentes por mordeduras, a personas y entre animales, ya que la castración reduce la agresividad, sobre todo en machos.
✅resolver la problemática de los animales asilvestrados y jaurías, producto de la falta de control poblacional, en zonas urbanas y rurales.
✅disminuir la contaminación y obturación de desagües al eliminar problemas de rotura de bolsas de residuos y heces en veredas, plazas y parques.
✅reducir problemas entre vecinos relativos a animales de compañía.
Rescataron a un perro que cayó al lago desde un acantilado de 35 metros
UN TRABAJO ENTRE TODOS
La Red de Políticas Públicas es una organización nacional de alcance internacional. Nuclea profesionales de la medicina, medicina veterinaria, educación, comunicación, del derecho y otros, especializados en políticas públicas; funcionarios y legisladores referenciados en distintos signos políticos, con experiencia en el Programa de Equilibrio Poblacional canino y felino y su impacto en la salud pública humana, ambiental y animal; y también entidades del tercer sector con amplio recorrido en terreno en la materia.
Su misión está alineada a la nueva concepción de la OMS que entiende a la salud humana, animal y ambiental desde un concepto integral, y es así que propicia el diseño de políticas públicas preventivas para lograr el Equilibrio Poblacional de perros y gatos, desde una perspectiva que vincula la protección de animales con el cuidado de la salud pública humana y ambiental.
Argentina reabre todos los pasos fronterizos: ya no se exigirá análisis de PCR y vacunación para entrar al país
Lleva a cabo actividades de capacitación, asesoramiento y confección de planes y desarrollos normativos para Municipios, Comunas y Legisladores, y Entidades del tercer sector de Argentina y a nivel internacional.
El Programa que existe, e invita a los municipios a que formen partes, es de Equilibrio Poblacional de perros y gatos, y su vinculación con la protección de los animales, la salud pública y el ambiente, posee las herramientas conceptuales, programáticas y legales para lograr que la problemática de la sobrepoblación canina y felina NO OCURRA, dando la oportunidad a la Comunidad de sentirse PARTE de la SOLUCIÓN, y al ESTADO de ser un ejemplo de respeto de derechos constitucionales, y construcción de valores de respeto, responsabilidad y empatía