Se viene una nueva edición de EDUCO: talleres, charlas y tecnología para pensar el futuro
La muestra educativa más importante de la región se realizará el 26 y 27 de junio en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia. Con entrada libre y gratuita, reunirá a instituciones, empresas y organizaciones para pensar el futuro desde la educación, la ciencia y la tecnología.
En un contexto donde la educación y la innovación se consolidan como ejes estratégicos para el desarrollo regional, Comodoro Rivadavia volverá a ser sede de una de las muestras más convocantes del ámbito formativo y tecnológico. Se trata de EDUCO, el evento que propone pensar el presente y el futuro de la comunidad a través del conocimiento, la creatividad y el trabajo conjunto.
Este martes, en la sede de la Agencia Comodoro Conocimiento, se realizó la presentación oficial de las actividades, que tendrán lugar los días jueves 26 y viernes 27 de junio en el Predio Ferial, con entrada libre y gratuita.
La presentación estuvo encabezada por el intendente Othar Macharashvili, acompañado por el presidente de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; el gerente Ejecutivo, Domingo Squillace; el concejal, Ariel Montenegro; el vicerrector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Walter Carrizo; el referente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Juan Taccari; el gerente de Administración y Gestión Institucional de la SCPL, Leonardo Cantos; además de miembros del gabinete y de la comunidad educativa.
En esta edición, la muestra contará con 114 stands, más de 60 charlas, espacios colaborativos, talleres y contenidos vinculados al mar, la robótica y la transformación digital.
“EDUCO nació en forma colectiva, con el aporte y la participación de diferentes organizaciones, y con esa dinámica fue creciendo. El futuro lo estamos viviendo hoy y muchas instituciones y empresas vienen trabajando en pos de este futuro. Son los jóvenes quienes nos marcan las necesidades y nosotros debemos estar preparados”, explicó el intendente de Comodoro.
“Comodoro y la región tienen un potencial tremendo, enfocado en los jóvenes, la educación y en el trabajo conjunto. La educación, es transversal y tenemos que ponerle la inteligencia emocional para construir el futuro entre todos; en ese aspecto, EDUCO es una de las herramientas más potentes con la que contamos. Estamos convencidos de que el futuro es promisorio y entre todos, podemos transformar las realidades”, añadió.
EDUCACIÓN, INNOVACIÓN Y TRABAJO
El presidente de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, subrayó el rol que cumple la muestra como espacio de pensamiento y reflexión:
“EDUCO no es meramente una muestra, sino un espacio de construcción, pensamiento crítico y revisión de nuestras propias prácticas”.
En esta edición, uno de los ejes será el trabajo y su vinculación con la educación y las tecnologías emergentes.
“Estamos conectando muy decididamente los contenidos de EDUCO a los componentes de ese futuro, como el trabajo y el uso de nuevas tecnologías. Habrá más de 20 actividades del programa Eco Digital”, explicó Zárate.
"Aspiramos a construir una gran comunidad, donde se pueda reflexionar críticamente sobre lo que hacemos”. Además agreadeció a Macharashvili “por su respaldo permanente a esta propuesta” y a las distintas instituciones “por su lógica estratégica, reafirmando la consigna de ir hacia el futuro”.
Por su parte, Domingo Squillace, gerente ejecutivo de la agencia, precisó que además de los 114 stands, habrá una fuerte presencia regional. “Este año duplicamos la cantidad de proyectos educativos presentados: serán 29. Esto demuestra la vocación de la comunidad de pensar soluciones y propuestas”.
PENSAR EL FUTURO DESDE LA EDUCACIÓN
Desde la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el vicerrector Walter Carrizo destacó el valor de la articulación institucional. “No es algo que se tenga que proyectar a muchos años, sino que tenemos que afrontarlo inmediatamente. Para ello, -sostuvo-, es necesario afianzar la formación para el empleo y ver las nuevas tecnologías que se están desarrollando y que se van a aplicar en todos los empleos”, indicó.
“En ese sentido, desde la Universidad vemos a esta gran oferta que es la EDUCO, como un lugar propicio para intercambiar ideas y discutir proyectos. A partir de ahí, tienen que surgir muchas otras actividades. Estamos más que complacidos por participar de la organización y es muy importante que nos involucremos todos”, concluyó.
Gacetilla de información del Municipio de Comodoro, con edición de un periodista de ADNSUR
