Cáritas es una organización que, desde hace décadas, trabaja incansablemente para brindar apoyo a las personas y familias en situación de vulnerabilidad. Su labor va más allá de la asistencia inmediata, promoviendo la dignidad, la inclusión y la esperanza en quienes atraviesan momentos difíciles. Gracias a su presencia en comunidades de todo el país, ha logrado convertirse en un referente fundamental para miles de personas que necesitan una mano amiga.

En este contexto, la Colecta Anual de Cáritas representa una oportunidad clave para fortalecer y ampliar esta labor solidaria. Cada donación, por pequeña que sea, se traduce en ayuda concreta para quienes enfrentan hambre, pobreza y exclusión social. Así, esta campaña no solo moviliza recursos, sino que también invita a la sociedad a sumarse activamente a la construcción de un país más justo y solidario.

En este marco y a pocos días para una nueva colecta, será el próximo 7 y 8 de junio, ADNSUR pudo hablar con referentes locales en Comodoro Rivadavia. De es manera, dialogó con Monseñor Jorge Luis Wagner, obispo de la ciudad y también con Patricia Faas, directora, y Nora Ortellado, vicedirectora de Cáritas, quienes explicaron la importancia de esta campaña en un contexto de creciente necesidad social.

“Esta colecta se realiza en todo el país, involucrando a todas las comunidades parroquiales y educativas”, explicó Monseñor Wagner. Destacó que, aunque la gente también colabora con alimentos y ropa, lo primordial es la ayuda económica para sostener las actividades durante el año. “Estamos viviendo un año jubilar con el lema ‘Peregrinos de esperanza’, y este año la campaña lleva el lema ‘Sigamos organizando la esperanza’”, señaló.

Será el próximo 7 y 8 de junio
Será el próximo 7 y 8 de junio
Elonce.com

CRECE LA NECESIDAD, CRECE LA SOLIDARIDAD

Wagner puso en relieve la situación compleja que atraviesa Comodoro Rivadavia, principalmente por la crisis laboral que afecta a muchas familias. “La demanda en Cáritas se va notando cada vez más”, dijo. A la vez, resaltó que la solidaridad de la gente no se limita a la colecta, sino que es constante a lo largo del año.

La colecta también se adapta a los tiempos modernos: “Hoy los medios tecnológicos facilitan las donaciones, por ejemplo con códigos QR que están siempre disponibles para aportar, especialmente en dinero”, indicó el Obispo.

MÁS QUE ALIMENTOS Y ROPA: PROYECTOS QUE TRANSFORMAN VIDAS

Patricia Faas, directora de Cáritas, explicó que la colecta no sólo es para sostener la entrega de alimentos y ropa, sino también para financiar proyectos formativos y de acompañamiento. “Tenemos talleres educativos, apoyo escolar para que niños y jóvenes puedan terminar sus estudios, y proyectos de economía solidaria que incluyen ayudas en vivienda”, detalló.

“Cáritas funciona gracias a sus voluntarios", destacó . “Es una invitación a quienes quieran donar su tiempo, porque sin ellos sería difícil llevar adelante todos estos programas”, agregó.

“La caridad es el ejercicio que hace nuestro corazón, es mirar a nuestro hermano con el amor que Dios nos brinda. Todos estamos llamados a colaborar”, resaltó Patricia Faas
“La caridad es el ejercicio que hace nuestro corazón, es mirar a nuestro hermano con el amor que Dios nos brinda. Todos estamos llamados a colaborar”, resaltó Patricia Faas
Ilustrativa-Diócesis de Quilmes

Por su parte, Nora Ortellado, vicedirectora de Cáritas, agregó que la organización acompaña proyectos para emprendedoras locales, principalmente mujeres que desarrollan pequeños negocios de panadería, manualidades y ventas varias. “A veces nos quedamos con la idea de que Cáritas sólo da alimentos y ropa, pero es mucho más. Todo lo recaudado en esta colecta sostendrá estas iniciativas durante el próximo año”, reveló.

CÓMO COLABORAR

La colecta se realizará en parroquias, barrios y supermercados de la ciudad durante el fin de semana del 7 y 8 de junio. Además de los métodos tradicionales, quienes deseen ayudar podrán hacerlo a través de códigos QR habilitados para donaciones digitales.

La invitación está abierta a toda la comunidad: “La caridad es el ejercicio que hace nuestro corazón, es mirar a nuestro hermano con el amor que Dios nos brinda. Todos estamos llamados a colaborar”, resaltó Patricia Faas.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer