COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) -  Desde el emprendimiento informaron que se concluyó con "un primer trabajo de saneamiento del área, y está avanzada la reconstrucción parcial de la duna. Esto es lo que evita que la playa desaparezca, como consecuencia del mal uso y la eorsión”, indican desde el emprendimiento.

Explicaron que, frente a la defensa costera, las opciones son dos: un muro artificial, como en Rada Tilly, o la solución ecológica de reconstitución costera. Esta iniciativa que no tiene precedentes en la costa argentina y es reconocida en el mundo, en el que hace tiempo se enfrenta la problemática de las playas que pierden su recurso de arena, y con ello potencial turístico, y que luego son reconstruidas.

“Estos trabajos ya pueden apreciarse en una mejor calidad de playa, con la creación de una franja de arena seca y una playa más limpia”, enfatizaron.

Se sacaron 15 toneladas de basura de la playa al sur de Comodoro: cómo preservar las playas públicas

En el proceso de saneamiento del suelo se removieron unas 15 toneladas de basura, tanto mediante máquinas como en limpiezas de playa desarrolladas por voluntarios: “En la playa se encontraron desde plásticos, latas, botellas y pañales, hasta recipientes con aceite de auto, colchones y una heladera. Es urgente la necesidad de tomar conciencia, la única forma de preservar el entorno es habitándolo ordenadamente”.

En cuanto a las limpiezas manuales, indican que “esta ya es una movida global, nacida en nuestra ciudad. Nosotros tomamos la posta, establecimos las alianzas y organizamos las convocatorias para juntarnos en el área pública del predio de Refugio de Lobos para limpiar la playa. Si bien es algo que muchas personas ya hacemos desde siempre, es bueno que se visibilice, y confiamos en que es un hábito que pronto asumiremos todos los habitantes de la región frente a nuestros espacios públicos”, aseguran.

Se sacaron 15 toneladas de basura de la playa al sur de Comodoro: cómo preservar las playas públicas

Ingreso a la playa

El acceso a la playa está ensanchado, es el camino que se abre en el extremo norte del predio. “Allí se proyecta un área de servicios para la comunidad, que plantea desde un estacionamiento hasta espacios de difusión y concientización sobre nuestra flora y fauna local”, sostienen desde Refugio de Lobos, haciendo hincapié en que los vehículos no deben llegar hasta el mar.

“Una de las causas de mayor erosión y contaminación, inclusive sonora, es la de los vehículos. Es necesario dejarlos al final del acceso, y luego transitar y disfrutar la playa caminando. Alentamos a la comunidad a seguir acudiendo a esta playa, preservando el entorno y llevándose consigo los residuos que generen”, concluyen.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer