Un sismo de magnitud 5,2 grados en la escala de Richter se hizo sentir en la cuenca carbonífera de Santa Cruz la noche del lunes. Entre las localidades que sintieron el movimiento telúrico se encuentran Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate y Puerto Natales, esta última en territorio chileno.

El Gobierno de Santa Cruz activó un protocolo que contempló la evacuación del personal de la mina de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la suspensión de clases para este martes, con el objetivo de que se realicen inspecciones en las cañerías de las instituciones para garantizar que no hayan sufrido algún tipo de daño por el movimiento.

Tras el epicentro, registrado a las 21:47 horas, a 25 kilómetros de la localidad de Río Turbio, el municipio de esta última localidad informó que se registraron cuatro réplicas después del sismo de magnitud 5,2 que sacudió la región en la noche del lunes 12 de mayo. Las réplicas tuvieron magnitudes de 2,9, 3,9, 3,0 y 3,3 grados en la escala de Richter.

El sismo se hizo sentir en distintas localidades de Santa Cruz.
El sismo se hizo sentir en distintas localidades de Santa Cruz.
Ahora Calafate

Las autoridades informaron que mantienen activo el monitoreo ante la posibilidad de nuevas réplicas y trabajan para evaluar posibles daños estructurales en la zona afectada.

🔸EPICENTRO: 

Hora 21.52
Magnitud 5.20 Ritcher
Distancia 40 Km SO -51.419° - 71.782°
Profundidad 35 Km

🔸REPLICA 1
Hora 22.20
Magnitud 2.90 Ritcher
Distancia 28 Km -51.340° -72.060°
Profundidad 12.7 Km

🔸REPLICA 2
Hora 23.25
Magnitud 3.9 Ritcher
Distancia 20 KM -51.420° -72.100°
Profundidad 10 Km

🔸REPLICA 3
Hora 23.55
Magnitud 3.00 Richter
Distancia 26 km -51.360° -72.090°
Profundidad 10 Km

🔸REPLICA 4
Hora 00.01
Magnitud 3.30 Richter
Distancia 17 Km -51.440 -72.130
Profundidad 10 Km

SIN ALERTA DE TSUNAMI 

El Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) de Chile emitió un boletín oficial luego del sismo registrado que tuvo lugar la noche del lunes y cuyo epicentro se localizó a 44 kilómetros al noreste de Puerto Natales. El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.3 según datos preliminares proporcionados por el Centro Sismológico Nacional (CSN) y fue percibido en diversas localidades del sur de Chile y el suroeste de Santa Cruz.  

Pese a su intensidad, se descartó de manera categórica la posibilidad de un tsunami en las costas chilenas. "Las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile", indicaron desde el organismo.

Sismologia Chile

El pasado 2 de mayo, el gobierno de Chile emitió un alerta por tsunami en la región de Magallanes  luego de los fuertes sismos registrados horas antes en el extremo sur chileno. 

Como parte del protocolo, se dispuso la evacuación del borde costero, medida que afecta a trabajadores, estudiantes, residentes y comercios de la zona franca. Sin embargo, finalmente y después de varias horas, el protocolo fue desactivado ante la disminución de riesgo de tsunami en la zona.

¿Qué es un tsunami?

Un tsunami es una serie de olas de gran tamaño causadas principalmente por movimientos sísmicos bajo el mar. Cuando un terremoto de gran magnitud ocurre cerca de la costa o en el fondo oceánico, puede desplazar de forma abrupta grandes volúmenes de agua, generando ondas que se desplazan a alta velocidad.

Estas olas pueden recorrer miles de kilómetros y no siempre se ven como una gran ola rompiendo en la playa. Muchas veces el fenómeno se manifiesta como un rápido y violento aumento del nivel del mar, con corrientes muy fuertes que arrastran todo a su paso.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer