Se conoció quién operará el cerro Chapelco tras ganar la licitación internacional
El gobierno neuquino preadjudicó la concesión por 25 años tras un proceso competitivo. La nueva gestión promete inversiones, transparencia y desarrollo turístico para San Martín de los Andes.
San Martín de los Andes se encamina hacia una nueva etapa en la administración del cerro Chapelco, luego de que la Comisión Evaluadora de la Licitación Pública Nacional e Internacional Nº1/2025 decidiera preadjudicar la concesión a la firma Transportes Don Otto S.A.. La resolución fue tomada este lunes tras analizar las ofertas presentadas por tres grupos empresarios.
El contrato contempla una duración de 25 años, con opción de prórroga por 5 años más, y busca modernizar el funcionamiento del centro de esquí, clave para la economía de la región. La empresa ganadora presentó la única propuesta considerada admisible, cumpliendo con todos los requisitos del pliego y mostrando capacidad económica y técnica para hacerse cargo del complejo.
La decisión fue avalada por representantes del Ministerio de Infraestructura, Economía, Producción e Industria, la Secretaría de Ambiente, el Ministerio de Turismo de Neuquén y el intendente Carlos Saloniti, quienes integran la Comisión. El gobernador Rolando Figueroa celebró el avance del proceso y aseguró que “el cerro necesitaba un cambio”, destacando la transparencia de la nueva etapa y la confianza de los inversores.
Las otras dos propuestas fueron rechazadas. La Unión Transitoria formada por Desarrollos del Norte S.A., S+R Gestión de Negocios, Isella Constantini y Casanova fue desestimada por condicionar su oferta con pedidos que contradecían normas provinciales, entre ellos, la postergación de inversiones y la exigencia de que el Estado asumiera responsabilidades laborales y territoriales.
Por su parte, la empresa Plumas Verdes S.A. fue excluida por falta de respaldo económico y por no cumplir con requisitos ambientales, especialmente en lo relativo a la Ley de Bosques. La Comisión concluyó que la propuesta no era viable ni garantizaba la sostenibilidad que se espera de una concesión de esta magnitud.
