A pocos días de iniciado el invierno, el frío se hace sentir con fuerza en gran parte del país, pero especialmente en la región patagónica, donde las temperaturas extremas ya baten récords.

Cabe recordar que para la provincia de Chubut, en las últimas horas habían emitido una alerta naranja y amarilla por temperaturas extremadamente frías.

En tanto, este lunes 30 de junio por la mañana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) registró una marca térmica impactante. Esquel se convirtió en la ciudad más fría de la Argentina, con una temperatura mínima de -17,2 grados bajo cero.

Esquel sorprendió con una temperatura de -17°C bajo cero
Esquel sorprendió con una temperatura de -17°C bajo cero
SMN

La ola polar afecta a múltiples provincias argentinas, donde las heladas intensas y las nevadas ya generan complicaciones. Sin embargo, ninguna otra localidad alcanzó cifras tan extremas como Esquel, que amaneció completamente congelada y cubierta por una densa escarcha.

El dato fue confirmado por el SMN en su reporte de las 8 de la mañana, donde se detalló que la temperatura en Esquel fue la más baja registrada en todo el país. 

EL RANKING DE LAS CIUDADES MÁS FRÍAS

De acuerdo con el informe del Servicio Meteorológico Nacional, a las 8 de la mañana de este lunes, lidera el ranking Esquel con -17,2°C. Le sigue Maquinchao, en la provincia de Río Negro, con -16,8°C. En el tercer puesto se ubica Malargüe, en Mendoza, con -15,1°C, seguido por Chapelco (Neuquén) con -14,8°C y San Carlos de Bariloche (Río Negro), que registró -13,2°C.

Estas temperaturas reflejan el avance implacable del invierno, que ya impone condiciones extremas en distintas regiones del país.

El ranking de las ciudades más frías en Argentina
El ranking de las ciudades más frías en Argentina
SMN

CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES ANTE FRÍO EXTREMO

El frío intenso se mantendrá de forma sostenida en toda la provincia, por lo que se recomienda a la población extremar los cuidados, especialmente en los sectores más vulnerables como niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades respiratorias o crónicas.

En este sentido, se sugiere seguir una serie de medidas preventivas para afrontar las bajas temperaturas. Abrigarse con varias capas de ropa, preferentemente de algodón o lana, evitar los cambios bruscos de temperatura, consumir alimentos saludables y líquidos calientes, cuidarse de estufas y braseros por los riesgos de intoxicación con monóxido de carbono.

Ante la ola polar, recomiendan abrigarse con varias capas de ropa
Ante la ola polar, recomiendan abrigarse con varias capas de ropa
Ilustrativa-AG Noticias

También cubrir nariz y boca al salir de lugares calefaccionados, usar cremas para proteger la piel del frío extremo y evitar actividades al aire libre, especialmente durante las horas más frías del día.

Además, se recuerda no utilizar artefactos de calefacción no seguros o en ambientes cerrados sin ventilación, y mantener especial atención con el uso de estufas eléctricas o a gas.

El frío llegó para quedarse, al menos por unos días. Por eso es fundamental cuidarse y cuidar a los demás, manteniéndose abrigados, hidratados y atentos a cualquier síntoma.

Con información del Servicio Meteorológico Nacional, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer