El Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó, a través de la resolución 1800/24 , el Calendario Escolar Situado 2025-2026, que prevé un total de 190 días de clases, en línea con las disposiciones del Consejo Federal de Educación.

Los períodos escolares estarán distribuidos de la siguiente manera:

  • Marzo-diciembre: Clases del 25 de febrero al 19 de diciembre de 2025 .
  • Febrero-diciembre: Inicio el 30 de enero y cierre el 19 de diciembre de 2025 .
  • Septiembre-mayo: Comienzo el 19 de agosto de 2025 y finalización el 12 de junio de 2026 .

El receso invernal para los períodos marzo-diciembre y febrero-diciembre será del 7 al 18 de julio de 2025, mientras que para septiembre-mayo será del 22 de diciembre de 2025 al 2 de enero de 2026 . Además, se confirmaron ocho Jornadas Pedagógicas distribuidas entre marzo y noviembre.

Dentro del Programa hacia la universalización de la Jornada Completa o Extendida, el CPE anunció que 17 nuevas instituciones educativas de zonas rurales se sumarán a esta modalidad en 2025. Este esfuerzo se enmarca en el fortalecimiento de los aprendizajes en contextos de ruralidad.

El proyecto denominado “Hora Más” busca reforzar la enseñanza en escuelas primarias estatales rurales. Según datos del CPE, en 2023 se implementaron jornadas completas en 36 escuelas, de las cuales 35 son rurales y 1 urbana. “El compromiso es organizar y normar el funcionamiento de estas escuelas para garantizar mejores oportunidades de aprendizaje”, destacaron desde la Dirección de Educación Rural.

El CPE también resolvió que todo el personal docente, administrativo y auxiliar de instituciones privadas deberá registrarse obligatoriamente en el Portal Único Docente en un plazo de 30 días.

Además, se desarrolló el uso obligatorio del sistema SIUNED y SIUNED APP para el registro de asistencia estudiantil en todos los niveles educativos. “Se permitirá el uso de planillas de papel únicamente en casos de fuerza mayor, como cortes de conectividad o energía”, aclararon desde el organismo.

Con información de Neuquén Informa, bajo supervisión y edición de un periodista de ADNSUR. 

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer