Se actualizó el monto de dinero en los cajeros automáticos: ¿Qué banco tiene el límite más alto en junio de 2025?
En junio de 2025, los bancos argentinos renovaron los montos máximos para retirar dinero en cajeros automáticos, con diferencias significativas según la entidad y el perfil del cliente. Conoce los nuevos topes y cómo ampliarlos desde casa.
En junio de 2025, los montos máximos para la extracción de dinero en efectivo a través de cajeros automáticos en Argentina fueron actualizados, representando una medida positiva para los usuarios que, en su mayoría, enfrentaban demoras para retirar sus sueldos.
Sin embargo, persisten marcadas diferencias entre las entidades bancarias en cuanto a los límites establecidos, que dependen de factores como el banco emisor, la categoría del cliente y si la operación se realiza en cajeros propios o de otras redes.
Estas actualizaciones buscan facilitar el acceso a efectivo para los usuarios, reduciendo la necesidad de múltiples extracciones y ahorrando tiempo, especialmente tras el pago de sueldos. Además, se pretende garantizar un acceso equilibrado a los fondos disponibles en los cajeros automáticos sin afectar la operativa bancaria ni poner en riesgo los recursos de los clientes.
MODIFICACIÓN DE LÍMITES Y MODALIDADES
La mayoría de los bancos ofrecen la posibilidad de ampliar los límites de extracción a través de canales digitales como homebanking o aplicaciones móviles, evitando así trámites presenciales que implican pedir turno y esperar en la sucursal. En algunos casos, como Banco Nación, Provincia y Ciudad, esta gestión puede realizarse directamente desde la plataforma digital del banco, con ajustes que pueden ser inmediatos.
Es importante destacar que los límites pueden variar también según si la extracción se realiza en cajeros propios del banco o en terminales de otras redes, ya que algunas entidades aplican restricciones adicionales para operaciones fuera de su red. Por ejemplo, Banco Galicia permite mayores montos en sus propios cajeros que en los de la red Banelco.
En el marco de estas extracciones, los bancos recomiendan no imprimir los tickets de los cajeros automáticos, ya que contienen información sensible que podría ser utilizada por delincuentes para fraudes como el robo de identidad o el vaciamiento de cuentas. Asimismo, se aconseja a los usuarios revisar y ajustar sus límites de extracción de acuerdo con sus necesidades y medidas de seguridad personales.
LIMITE PARA REPORTES OFICIALES
Por otra parte, desde junio de 2025 el monto máximo permitido para extracciones sin que el banco deba informar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) es de $10.000.000, tanto para personas físicas como jurídicas.
Esto representa un marco regulatorio para el control de movimientos de efectivo de mayor cuantía.
LÍMITE DE EXTRACIÓN BANCO POR BANCO EN JUNIO 2025
- Banco Nación: El límite diario para extracciones en cajeros automáticos es de $150.000, pero los clientes pueden ampliar este tope hasta $500.000 mediante gestiones a través de homebanking o la aplicación móvil.
- Banco BBVA: Es la entidad con el límite más alto, permitiendo extracciones de hasta $2.100.000 diarios.
- Banco Galicia: Establece un límite de $400.000 para retiros por la red Banelco, mientras que en sus terminales propias los clientes pueden extraer hasta $1.000.000 diarios.
- Banco ICBC: Fija un límite diario de $550.000 para extracciones.
- Banco Credicoop: Permite retiros diarios de hasta $170.000.
- Banco Macro: El tope máximo diario es de $600.000 para operaciones en cajeros automáticos.
- Banco Santander: Segmenta los límites según el perfil del cliente; usuarios estándar pueden retirar hasta $600.000 diarios, mientras que clientes Platinum o Black acceden a un máximo de $1.000.000 diarios.
- Banco Provincia: Permite extracciones de hasta $400.000 diarios, monto que puede ser modificado por el cliente desde la opción “Mis Tarjetas” en homebanking. Además, se pueden realizar múltiples extracciones por día hasta alcanzar ese límite.
- Banco Ciudad: Habilita extracciones por hasta $800.000 diarios, ampliables a $1.200.000 con solicitud previa en su plataforma digital.
