Sarmiento recordó el 43º aniversario del Combate de Darwin, clave en la Guerra de Malvinas
Con una ceremonia cargada de emoción y memoria, autoridades locales y militares de Sarmiento rindieron homenaje a los héroes del Combate de Darwin–Pradera del Ganso, al cumplirse 43 años de aquella jornada que quedó marcada en la historia de la Guerra de Malvinas como uno de los más importantes.
En las últimas horas, Sarmiento recordó el 43° aniversario del Combate de Darwin-Pradera del Ganso, clave en la Guerra de Malvinas.
El acto se desarrolló en la Plaza de Armas de la Guarnición Militar local, con la presencia del intendente Sebastián Balochi, el viceintendente Emanuel Venter Jenks, integrantes del equipo de gobierno y autoridades del Ejército Argentino, entre ellas el comandante de la IX Brigada Mecanizada, Coronel Mayor Claudio Ceferino Cervigni, junto al RI Mec 25 y al GABL 9.
CÓMO FUE EL COMBATE DE DARWIN-PADERA DEL GANSO
La Batalla de Darwin-Pradera del Ganso, librada entre el 27 y el 30 de mayo de 1982, fue uno de los combates terrestres más intensos y significativos de la Guerra de Malvinas. Su duración, de aproximadamente 40 horas de fuego ininterrumpido, marcó un punto de inflexión en la campaña, dejando en evidencia tanto la determinación de los soldados argentinos como la superioridad táctica y material de las fuerzas británicas.
El combate comenzó la tarde del 27 de mayo, cuando posiciones argentinas fueron atacadas por la aviación británica. Esa misma noche, a las 22:50, la artillería naval inglesa inició un bombardeo sobre la Compañía “A” del Regimiento de Infantería 12. Horas más tarde, en plena madrugada del 28, las tropas británicas lanzaron un asalto frontal con fuego cerrado de morteros y ametralladoras.
A pesar de estar superados en número y equipamiento, los soldados argentinos ofrecieron una gran resistencia. La lucha se tornó cuerpo a cuerpo en varios sectores. El Teniente Roberto Estévez, al mando de una sección de reserva, lideró un contraataque clave desde la Escuela de Pradera del Ganso, logrando reconstituir la línea defensiva antes de caer en combate. Sus hombres continuaron la lucha, guiando el fuego de artillería incluso tras su muerte.
Mientras tanto, la artillería argentina, con tan solo tres obuses operativos, mantuvo un intenso ritmo de fuego, dificultando el avance enemigo. Aviación naval y aérea también ofreció apoyo en un desesperado esfuerzo por contener el ataque. Las fuerzas británicas, sorprendidas por la ferocidad del combate, debieron retroceder momentáneamente.
Sin embargo, la presión británica aumentó. El 29 de mayo, a las 12:30, lanzaron un ataque final con apoyo masivo de artillería y morteros. Las posiciones argentinas en Darwin y Pradera del Ganso fueron sometidas a un bombardeo constante. La situación se volvió insostenible. Finalmente, el 30 de mayo a las 11:00 horas, se ordenó el cese del fuego.
La batalla dejó una profunda huella: fue la primera gran derrota terrestre argentina y un duro golpe anímico y estratégico. Sin embargo, también se convirtió en símbolo de valor y sacrificio, destacándose figuras como el subteniente Gómez Centurión, el subteniente Ernesto Peluffo y los soldados Carrascul y Castro, que lucharon hasta el límite de sus fuerzas.
Darwin-Pradera del Ganso fue el escenario de una de las defensas más intensas de toda la guerra. Una historia de resistencia ante la adversidad, que todavía hoy conmueve a generaciones.
Gacetilla de información del municipio de Sarmiento, con edición de un periodista de ADNSUR
