Sarmiento celebra la palabra: llegan Tute y Alejandro Apo a la Feria Regional del Libro
Durante el 17 y 18 de mayo, la ciudad se convertirá en escenario de una feria que celebra la palabra en todas sus formas, con invitados de lujo, propuestas para todas las edades y un fuerte respaldo institucional. Hay un 80% de ocupación hotelera.
Con el impulso de una política pública cultural, activa y transformadora, la Municipalidad de Sarmiento se prepara para vivir una verdadera fiesta de las letras, el arte y el pensamiento. Los días 17 y 18 de mayo, el SUM de la Escuela N° 739 y el Centro Cultural “Déborah Jones de Williams” serán el corazón de la Segunda Feria Regional del Libro y la Cultura, un evento que reúne literatura, música, formación, identidad y encuentro.
La propuesta, organizada por el municipio con el acompañamiento de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Chubut, representa mucho más que una agenda de actividades: es el reflejo de un proyecto de gestión que apuesta fuerte a la cultura como herramienta de desarrollo social, educativo y emocional.
El intendente Sebastián Balochi, destacó en una conferencia de prensa realizada este fin de semana, la importancia de la Feria del Libro y expresó su agradecimiento a todas las personas e instituciones que hicieron posible el evento.
“Queremos estar presentes porque sabemos del esfuerzo que se ha hecho y del contenido y la importancia de quienes nos visitan”, afirmó Balochi. El mandatario local subrayó el impacto que ya ha generado la feria, señalando la gran repercusión que tuvo en distintos puntos de la provincia.
En ese sentido, resaltó que “nos han llamado de muchísimos lugares por alojamiento” y anticipó que, según datos de la Secretaría de Turismo, ya se alcanzó un 80 a 90% de ocupación hotelera para el fin de semana. “Lo más probable es que todas las plazas estén ocupadas. Esto genera un derrame económico muy importante para nuestra localidad”, indicó.
El intendente hizo hincapié en el valor social y emocional del evento: “Más allá de la situación económica y social que se vive en muchos sectores, generar estos espacios también le permite al ciudadano despojarse de esa presión, socializar y compartir un momento distinto”.
La Feria del Libro de Sarmiento comenzará el sábado a las 14 horas. Entre las actividades más destacadas, se contará con la presencia del reconocido periodista y narrador Alejandro Apo, quien transmitirá en vivo y contará cuentos, incluido su emblemático relato sobre Maradona.
Balochi invitó a toda la comunidad a participar: “Esperamos a los jóvenes, adultos, abuelos con nietos, padres, y vecinos de Comodoro, Río Mayo y toda la provincia. Es un momento especial para disfrutar en comunidad”.
Finalmente, adelantó que la ciudad ya se prepara para celebrar su aniversario el próximo 21 de junio, y que, si se confirma lo anunciado por el presidente de Lotería, Sarmiento volverá a tener un Telebingo después de muchos años, coincidiendo con los festejos.
Durante dos jornadas intensas, de 14 a 22 horas el sábado y de 10 a 22:30 el domingo, se desplegará una grilla cargada de propuestas para todos los públicos con stands de libros, charlas con autores y autoras locales, capacitaciones, shows en vivo y espacios de diálogo y reflexión.
INVITADOS ESPECIALES
La feria contará con la presencia de invitados especiales de renombre nacional, que aportarán su mirada, su sensibilidad y su trayectoria al evento: Alejandro Apo, querido periodista deportivo y narrador de historias entrañables, estará el sábado 17 a las 19 horas en el SUM de la Escuela 739, para compartir su inconfundible voz y su pasión por el relato futbolero y literario.
Juan Carlos Moisés, escritor destacado, conversará con el público el domingo 18 a las 17 horas en el living del Centro Cultural “Déborah Jones de Williams”.
El broche de oro llegará con Juan Matías Loiseau, más conocido como “Tute”, uno de los humoristas gráficos más lúcidos y sensibles de la Argentina, que se presentará el domingo 18 a las 19:30 horas en el mismo espacio cultural.
SARMIENTO ES CULTURA Y ENCUENTRO
Escritores, editoriales, docentes, gestores culturales y artistas de Sarmiento y la región tendrán su lugar, consolidando una identidad colectiva que se afirma a través de la palabra y el arte. "La feria no solo es un espacio de consumo cultural, sino también un lugar de producción, visibilidad y orgullo para los hacedores locales", indicó el intendente de Sarmiento.
Balochi destacó que esta feria "es parte de un proceso sostenido, donde se articulan políticas educativas, culturales y de participación ciudadana. Con una mirada descentralizada y profundamente federal, se busca garantizar el acceso a bienes culturales de calidad en todo el territorio".
La Segunda Feria Regional del Libro y la Cultura "es, sin duda, una invitación abierta a sumarse a una ciudad que cree en el valor de la cultura como semilla del futuro. Porque leer, escuchar, crear y encontrarse también son formas de construir comunidad", concluyó.
