Los trasplantes de órganos son una esperanza fundamental para miles de personas que enfrentan enfermedades graves y que, sin este procedimiento, no tendrían muchas opciones de vida. Este proceso médico no solo salva vidas, sino que también implica una gran decisión humana y familiar, donde el compromiso, la solidaridad y el amor se vuelven protagonistas.

El apoyo de la familia resulta clave en todo el camino, desde la detección de la enfermedad hasta el momento de la cirugía y la recuperación. La donación de un órgano es un acto de entrega que puede transformar el destino de un ser querido, como ocurrió con la familia Vázquez en Santa Cruz, cuyo vínculo y valentía salvaron la vida de Irina.

En 2024, Juan Pablo Vázquez notó que su sobrina Irina, de 19 años, estaba muy pálida y le dijo a su hermana Vanina, mamá de Irina, que la llevara al hospital. Luego de unos análisis, detectaron que la joven padecía síndrome de Alport, una enfermedad hereditaria grave que afecta los vasos sanguíneos de los riñones y puede causar también problemas de oído y vista.

La emotiva historia de una joven diagnosticada con una enfermedad poco común y la valiosa decisión de su tío para ayudarla
La emotiva historia de una joven diagnosticada con una enfermedad poco común y la valiosa decisión de su tío para ayudarla
La Opinión Austral

En ese contexto, su tío Juan Pablo tomó una decisión fundamental, sin dudar. Ofreció uno de sus propios riñones para ayudar a su sobrina. Después de numerosos estudios que confirmaron su compatibilidad y que su salud se lo permitía, se confirmó que el trasplante podía realizarse.

Durante un año, Juan Pablo, Irina y Vanina viajaron varias veces a Buenos Aires para completar todos los análisis y preparativos para la cirugía. En tanto, el 10 de junio, el trasplante se llevó a cabo en el Instituto de Trasplante y Alta Complejidad. Tras la operación, Irina tuvo que cuidarse mucho porque su cuerpo estaba débil y más vulnerable a infecciones, pero ahora está mucho mejor. Puede caminar y dormir sin problemas, retomando la calidad de vida que la enfermedad le había quitado.

"Lo que logramos con el riñón es que ella evite la diálisis", señaló Juan Pablo
"Lo que logramos con el riñón es que ella evite la diálisis", señaló Juan Pablo
Ilustrativa-Ledvance

Lo que logramos con el riñón es que ella evite la diálisis, ya estaba a un paso, incluso tuvo que hacer un tratamiento mínimo de diálisis antes del trasplante, pero si no recibía un riñón iba a tener que dializarse de por vida”, señaló en diálogo con la prensa.

Juan Pablo destacó la profunda relación afectiva que siempre tuvo con su sobrina y afirmó que donar su riñón fue una decisión que surgió desde el corazón

Además, resaltó la importancia de la donación de órganos y la necesidad de realizar controles médicos periódicos, ya que un diagnóstico temprano podría haber evitado llegar a una situación tan compleja.

Con información de La Opinión Austral, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer