SanCor, una histórica cooperativa láctea de Córdoba que fue un pilar fundamental en la economía argentina durante décadas, dio un paso crucial hacia su recuperación tras años de profunda crisis financiera y productiva. 

La empresa, que se encuentra en concurso de acreedores desde principios de 2025 con una deuda cercana a los 400 millones de dólares, firmó un acuerdo estratégico una conocida empresa cordobesa. Este convenio busca revitalizar la producción y recuperar el lugar de SanCor en el mercado nacional lácteo.

La emblemática SanCor busca evitar la quiebra y renacer
La emblemática SanCor busca evitar la quiebra y renacer
Foto: Vía País

Durante más de una década, SanCor enfrentó una situación crítica que incluyó el cierre de varias plantas productivas y despidos masivos, reduciendo drásticamente su capacidad de procesamiento de leche, que pasó de cuatro millones de litros diarios en su apogeo a menos de 60.000 litros diarios en la actualidad. 

La estructura comercial de la cooperativa quedó desarticulada y la plantilla de empleados se redujo de 1.350 a 850 trabajadores. En 2021, un intento fallido de reactivación mediante un fideicomiso millonario denominado “SanCor Capital” no prosperó debido a la retirada de inversores. El proceso concursal está bajo la supervisión del doctor Guillermo Adrián Vales, en los Tribunales de Rafaela, provincia de Santa Fe.

EL ACUERDO DE SANCOR CON ELCOR PARA REACTIVAR SU PRODUCCIÓN

Elcor, con base en Villa María, Córdoba, es un actor clave en la producción de manteca en Argentina y tiene una fuerte presencia en la elaboración de quesos cheddar para grandes cadenas de hamburguesas. 

La empresa cordobesa no solo aportará su extensa red de comercialización, sino que también proveerá insumos esenciales para que varias plantas de SanCor en Santa Fe y Córdoba (excepto la planta de Sunchales) puedan volver a funcionar y elaborar productos como manteca, queso y crema bajo la marca SanCor.

La manteca SanCor volverá a producirse
La manteca SanCor volverá a producirse
Foto: Open Food Facts

El acuerdo contempla la reactivación inicial de tres plantas, comenzando por las ubicadas en Devoto (Córdoba) y Gálvez (Santa Fe), mientras que la tercera planta está en proceso de definición. La producción se realizará bajo un esquema de producción a fasón, donde SanCor elabora para Elcor con insumos provistos por esta última, sin que esto implique la cesión de marcas ni canales comerciales ni la transformación societaria de SanCor.

Fuentes cercanas al acuerdo indican que esta alianza podría ser el primer paso hacia una asociación más profunda entre ambas empresas, y representa una esperanza concreta para que SanCor recupere parte de su capacidad productiva y presencia en el mercado lácteo argentino.

ELCOR, EL NUEVO SOCIO ESTRATÉGICO DE SANCOR

Elcor es una empresa familiar cordobesa con una trayectoria que se remonta a la década de 1970, cuando un grupo de queseros creó la firma Ilca para aprovechar la grasa sobrante del secado de la leche, insumo fundamental para la elaboración de manteca. 

En 1998, la familia Piazza adquirió esta empresa y su marca Tonadita, consolidándose como uno de los principales productores de manteca en Argentina. La compañía se especializa en la compra directa de crema, que luego procesa para fabricar manteca y otros productos lácteos, sin procesar leche cruda.

SanCor tomó una drástica decisión y selló una alianza con una conocida empresa para evitar la quiebra
Foto: Tonadita

Con sede en Villa María, Elcor se destaca por contar con una de las plantas de manteca más modernas y tecnológicamente avanzadas de Latinoamérica, superando incluso a grandes competidores como Mastellone. 

La empresa produce alrededor de 1.400 toneladas mensuales, con planes de ampliar su capacidad a 2.000 toneladas, y abastece tanto al mercado interno como a grandes cadenas de supermercados y otras empresas lácteas. Además de la manteca Tonadita, Elcor elabora quesos untables y crema, consolidando una amplia presencia en góndolas nacionales.

Además de su crecimiento industrial, Elcor se distingue por su compromiso con la inclusión laboral y la diversidad. La empresa incorporó a jóvenes con discapacidad en su planta de producción, promoviendo un ambiente de trabajo inclusivo y colaborativo. 

Este enfoque social, junto con su apuesta por la automatización y la calidad, permitió. a Elcor posicionarse como un referente en la industria láctea argentina y un socio estratégico para la recuperación de SanCor.

IMPACTO Y PERSPECTIVAS DEL ACUERDO

Este convenio abre una ventana de esperanza para SanCor, que busca no solo retomar la producción sino también expandir gradualmente su portafolio de productos. La reactivación de las plantas permitirá recuperar empleos y revitalizar la cadena productiva y comercial de la cooperativa, que ha sido un símbolo de la industria láctea nacional durante décadas.

SanCor tomó una drástica decisión y selló una alianza con una conocida empresa para evitar la quiebra
Foto: Infobae

El acuerdo se produce en un momento clave, ya que el 13 de junio vence el plazo prorrogado para que los acreedores presenten sus solicitudes en el concurso preventivo. Entre los principales acreedores se encuentran fondos internacionales que evalúan estrategias para el futuro de SanCor. En este contexto, la alianza con Elcor se destaca como una iniciativa concreta para evitar la quiebra y buscar la sostenibilidad a largo plazo

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer