Un grupo de remiseros y taxistas se convocó el pasado viernes en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia para expresar nuevamente su preocupación y solicitar respuestas por la situación que atraviesa el sector, a partir de la competencia desleal con la llegada de aplicaciones de transporte y, por ende, la escasez de trabajo. Así como por el elevado costo de mantenimiento de las unidades y las dificultades para renovar la flota vehicular.

Carlos, uno de los remiseros presentes en aquella reunión, explicó: "Somos unos 600 taxis y remises en la ciudad, pero en Uber hay más de 1.500 autos trabajando. Hay más vehículos ilegales que legales."

Además, destacó la desigualdad en los costos: "Nosotros pagamos más de $200.000 por mes solo por la habilitación, sin contar otros gastos. Ellos (por los Uber) no tienen esos costos, y eso nos está matando."

Remiseros de Comodoro Rivadavia en crisis: reclaman frenar a Uber y piden prórroga para renovar autos
Remiseros de Comodoro Rivadavia en crisis: reclaman frenar a Uber y piden prórroga para renovar autos
Foto: Diario Crónica

¿FIN DEL UBER EN COMODORO?

El juez de faltas del Juzgado N° 1, Nicolás Caridi, indicó en diálogo con ADNSUR que se busca desalentar este tipo de transporte ilegal desde el municipio, promoviendo que “se usen los medios habilitados, no por una cuestión caprichosa, sino por una cuestión de seguridad”.

En continuidad, precisó que “en el último turno se registraron entre 15 y 20 actas de infracción por transporte ilegal, es decir, gente que realiza traslados de manera privada y sin contar con habilitación municipal, independientemente de la aplicación que utilicen”.

¿CUÁL ES EL PRECIO DE LA MULTA EN COMODORO RIVADAVIA?

"Se modifican de acuerdo al valor modular. Aproximadamente, hoy es alrededor de $1.000.000 y puede variar si se registra otra infracción también, como seguro y VTV, que se van adicionando", detalló. Y mencionó que “en caso de ser reincidentes, el monto de la multa tiene un incremento”.

Sanciones al "transporte ilegal" en Comodoro: ¿cuánto cuesta la multa por conducir un Uber?
Foto de archivo.

En este marco, Caridi recordó que “el infractor tiene la posibilidad de hacer un descargo”, y aclaró que se busca desalentar el servicio comercial, y no que una persona lleve a un familiar a un lugar.

“Siempre lo puede hacer aportando las pruebas y su versión en el Juzgado de Faltas”, indicó sobre el descargo. 

No obstante, reconoció que al momento de la infracción, “el inspector, en el momento del control, tiene un juicio afinado para un indicio preliminar. De todas maneras, siempre queda registrado un antecedente”.

“En muchos casos es de difícil probanza, y siempre debe analizarse caso por caso. No hay un criterio único”, concluyó.

Sanciones al "transporte ilegal" en Comodoro: ¿cuánto cuesta la multa por conducir un Uber?
Foto de archivo
ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer