Salud visual en las escuelas: Neuquén lanza un plan que beneficiará a miles de niños
El gobierno neuquino invertirá $500 millones para realizar controles oftalmológicos y entregar anteojos a estudiantes de escuelas públicas, pero la implementación dependerá de una licitación que debe resolverse en 30 días.
El Gobierno de Neuquén implementará un programa de salud visual escolar con una inversión de $500 millones, que contempla la entrega de 4.000 lentes gratuitos y controles oftalmológicos integrales para estudiantes de nivel inicial y primario. El decreto fue firmado por el gobernador Rolando Figueroa, en el marco de una política sanitaria enfocada en la atención primaria y la prevención en edad escolar.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, beneficiará a niñas y niños desde sala de 5 hasta tercer grado, en escuelas públicas de las siete regiones sanitarias de la provincia: Confluencia, Lagos del Sur, Limay, Comarca, Alto Neuquén, Pehuén y Vaca Muerta.
Controles en la escuela, sin costo para las familias
El programa contempla no solo la provisión de anteojos, sino también un servicio integral de evaluación e inspección ocular directamente en los establecimientos educativos. Esta estrategia permite convertir a la escuela en el primer punto de detección de problemas visuales, evitando que pasen desapercibidos y afecten el desarrollo y el rendimiento escolar de los estudiantes.
“El ámbito educativo resulta fundamental como primera instancia donde se evalúa al menor”, explicó el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien destacó que la salud visual es un derecho y que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el acceso a este servicio.
Licitación pública con plazos definidos
El proceso de contratación se realizará mediante licitación pública a través de la plataforma CODINEU, con publicación oficial en el Boletín Oficial y en el sitio del Ministerio de Salud. Los pliegos serán gratuitos, para facilitar una amplia participación de oferentes.
La licitación deberá concretarse en un plazo no mayor a 30 días desde la publicación del decreto, y el contrato tendrá una duración de 12 meses, prorrogable por otros seis, asegurando casi dos años de cobertura ininterrumpida del programa.
Impacto social y económico directo
Este programa representa un alivio económico para las familias neuquinas que, en muchos casos, no pueden afrontar el costo de los anteojos recetados. La entrega gratuita de lentes es una herramienta concreta para mejorar las condiciones de aprendizaje, especialmente en sectores de mayor vulnerabilidad.
Al centrarse en estudiantes de los primeros años —cuando se desarrollan habilidades fundamentales como la lectura y la escritura— el programa ayuda a prevenir desigualdades educativas vinculadas a problemas visuales no diagnosticados.
