El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió este viernes con un grupo de gobernadores en el Salón de los Escudos en Casa Rosada. El encuentro había sido solicitado por los mandatarios luego de la reunión del pasado 3 de junio en el marco del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La reunión comenzó a las 11 de la mañana y se extendió por poco más de una hora. Allí estuvo presente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien estuvo acompañado por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, responsable de las cuentas públicas y de autorizar las modificaciones presupuestarias.

Desde las provincias, estuvieron el mandatario de La Pampa, Sergio Ziliotto, que representó al peronismo, Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

Desde el Gobierno, según informó TN, apuntaron a reflotar el Consejo de Mayo (conformado tras el pacto firmado el año pasado) para discutir con todos los sectores proyectos de ley para impulsar un paquete de reformas laboral, tributaria y previsional luego de las elecciones legislativas de octubre.

Casa Rosada.
Casa Rosada.

La intención es conseguir los apoyos de los mandatarios para el proyecto que modifica las leyes Penal Tributaria y de Procedimiento Fiscal, que envió al Congreso la semana pasada. Ya firmó convenios de adhesión al nuevo régimen de información fiscal con catorce gobernadores.

La Casa Rosada evalúa alternativas también para suspender la retención de Ingresos Brutos sobre acreditaciones bancarias sin pasar por el Congreso. Se trata el Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (SIRCREB) que realizan las provincias de forma preventiva. Los equipos técnicos de Nación analizan dejarlo sin efecto a través de resoluciones del Banco Central y de la Agencia de Recaudación y Control Aduanera (ARCA).

“La única duda que tenemos es si hacemos un avance sobre las arcas provinciales antes de octubre���, expresan en el oficialismo. Mientras que la caída de la coparticipación superó el 26% interanual en mayo, la mesa electoral de La Libertad Avanza busca negociar con los gobernadores dialoguistas un esquema de alianzas para las elecciones nacionales de octubre.

EL PEDIDO DE LAS PROVINCIAS Y LA POSTURA DE CHUBUT

Tras el encuentro, Torres explicó que cada provincia “expuso situación de cada jurisdicción respecto de las finanzas, en un momento difícil de la economía nacional, donde la caída de la coparticipación federal y la obra pública ha impactado fuertemente en las arcas provinciales, principalmente en el caso de Chubut, que es una de las principales provincias exportadoras y generadoras de divisas para todo el país”.

Por otra parte, señaló: “Tanto Chubut como el resto de las provincias hemos asumido responsabilidades relativas a la educación, la salud, la seguridad y la Justicia; incluso a nivel local, en materia de obra pública, donde logramos el traspaso de importantes obras inconclusas de la órbita nacional a la provincial, lo que nos permite desendeudarnos haciendo obras a partir del convenio de compensación de deuda firmado con Nación”.

Torres agregó que “hay recursos administrados por el Gobierno Nacional que pertenecen a cada provincia, e incluso impuestos nacionales que no se ven reflejados en una mejora, por ejemplo, de las rutas nacionales”. 

En ese sentido, remarcó: “Por eso planteamos una serie de propuestas para recuperar los recursos de cada jurisdicción, sin que ello genere una afectación a las arcas nacionales”.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer