El Gobierno de la provincia de Neuquén lanzó el llamado a licitación pública para repavimentar un tramo de 54 kilómetros de la Ruta Provincial 6, en el sector que va desde el empalme con la Ruta Provincial 5, en Rincón de los Sauces, hasta el cruce con la Ruta Provincial 8. La obra es considerada estratégica para el desarrollo de Vaca Muerta, por su impacto en la logística y el tránsito de carga pesada.

La iniciativa es impulsada por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), que fijó un presupuesto oficial de $11.681.960.095,80. Las ofertas se podrán presentar hasta el martes 5 de agosto de 2025 a las 11 horas en la sede de Vialidad Provincial, ubicada en Mayor Torres 250, Zapala. La apertura de sobres se realizará ese mismo día a las 13 horas.

Una obra con impacto regional

Durante un reciente encuentro interprovincial entre los gabinetes de Neuquén y Río Negro, el gobernador Rolando Figueroa resaltó la importancia de este corredor vial: “Si se completa esta infraestructura junto con otras obras planificadas, como los 24 kilómetros entre Octavio Pico y el empalme con Ruta 8, y si Río Negro avanza en la pavimentación por Peñas Blancas, la industria podría ahorrar 398 kilómetros entre ida y vuelta”.

Este trazado conecta directamente zonas productivas con la red vial que se expande hacia los yacimientos no convencionales y hacia rutas de exportación, convirtiéndose en un factor clave para reducir costos operativos y tiempos logísticos en el corazón energético del país.

Visita obligatoria para oferentes

Vialidad Provincial informó que el lunes 22 de julio se realizará una visita obligatoria al sitio de la obra, con punto de encuentro a las 12 en el cruce de las rutas 6 y 5. La instancia es requisito indispensable para quienes deseen participar en la licitación, y cualquier modificación a esta convocatoria será publicada en el sitio web oficial del organismo: dpvneuquen.gov.ar/licitaciones.

La repavimentación de este tramo de la Ruta 6 se suma a una serie de obras viales que forman parte de un plan integral para mejorar la conectividad entre la región de Confluencia y los desarrollos productivos del norte neuquino. Desde el Ejecutivo provincial señalan que esta planificación ha sido posible gracias a la reasignación de recursos provenientes de la eliminación de gastos superfluos.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer