El avance hacia la digitalización de los trámites en Argentina continúa consolidándose con la implementación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC), que ya permite a 21 provincias gestionar la renovación o ampliación de licencias de conducir de forma completamente digital. Entre ellas, está Chubut.

Esta transformación, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado bajo la dirección de Federico Sturzenegger, representa un salto significativo en la modernización del Estado y la simplificación de los procesos administrativos para los ciudadanos.

UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA GESTIÓN DE LICENCIAS

Hasta marzo de 2025, la obtención y renovación de licencias de conducir en Argentina requería la presencia física del solicitante en registros habilitados, un proceso que implicaba desplazamientos, esperas y trámites burocráticos que muchas veces dificultaban el acceso rápido y eficiente a este documento esencial. 

Con la firma del Decreto 196/2025, se abrió la puerta a la posibilidad de realizar estos trámites a través de internet, facilitando la vida de millones de conductores en todo el país.

Licencia de conducir digital: quiénes quedan excluidos del trámite online y por qué
Licencia de conducir digital: quiénes quedan excluidos del trámite online y por qué
Foto: Infobae

Actualmente, 21 provincias han adoptado plenamente el sistema digital, mientras que una jurisdicción, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), lo hace parcialmente, limitándolo a licencias profesionales

Buenos Aires y Formosa son las únicas provincias que mantienen la obligatoriedad de realizar estos trámites de manera presencial, lo que genera una disparidad en el acceso a la digitalización dentro del territorio nacional.

CHUBUT, ENTRE LAS PROVINCIAS ADHERIDAS Y LA PARTICULARIDAD EN OTRAS REGIONES

El proceso de adhesión fue progresivo. Inicialmente, 19 provincias se sumaron al SINALIC, y en las semanas siguientes se incorporaron otras, alcanzando un total de 22 jurisdicciones. Entre ellas se encuentran Chubut, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Mendoza, Catamarca, Chaco, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Corrientes, Misiones, La Rioja, Entre Ríos, San Luis, La Pampa, Tierra del Fuego, San Juan, Santa Cruz y Río Negro.

Córdoba se destaca por su innovación dentro del sistema, no solo adhiriendo al SINALIC, sino también integrando su información con el Sistema Nacional de Antecedentes de Tránsito (SINAT) y autorizando la emisión de licencias profesionales interjurisdiccionales, una novedad que fortalece la coordinación entre jurisdicciones y mejora la movilidad laboral.

Ya no será necesario contar con la licencia física para circular.
Ya no será necesario contar con la licencia física para circular.
Foto: Ámbito

Por su parte, CABA mantiene un esquema híbrido: para licencias profesionales utiliza el sistema nacional, mientras que para licencias particulares sigue operando con su plataforma digital propia. Los exámenes psicofísicos, requisito indispensable para la renovación, se realizan en 19 centros distribuidos en la ciudad, con equipamiento homologado que garantiza rapidez y calidad en los chequeos médicos.

CÓMO FUNCIONA EL TRÁMITE DIGITAL

El acceso al sistema es sencillo y está centralizado en el portal oficial de SINALIC (lncargentina.seguridadvial.gob.ar). El usuario debe validar su identidad con su número de CUIL y la clave de Mi Argentina, la plataforma oficial de trámites digitales del Estado. En caso de no contar con una cuenta, es necesario crearla previamente.

Una vez dentro, el solicitante puede elegir entre renovar o ampliar su licencia. En el caso de la renovación, el sistema muestra las categorías vigentes y solicita el pago del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), que tiene una validez de 30 días. Es fundamental que el usuario gestione el turno para el examen psicofísico dentro de ese plazo, ya que el sistema no permite avanzar sin el pago y la realización de este examen.

Renovación digital de la licencia: estas son las personas que deberán seguir haciendo el trámite presencial
Renovación digital de la licencia: estas son las personas que deberán seguir haciendo el trámite presencial
Foto: Infobae

El examen psicofísico se realiza con profesionales homologados que cargan automáticamente los resultados en la plataforma, agilizando el proceso y evitando demoras. Finalmente, la licencia digital se genera en la aplicación Mi Argentina, donde puede ser exhibida en formato electrónico. La impresión física del documento es opcional y tiene un costo adicional.

VENTAJAS Y DESAFÍOS DEL NUEVO SISTEMA

Este nuevo esquema trae múltiples beneficios: reduce tiempos de espera, elimina la necesidad de desplazamientos a centros emisores, y ofrece mayor seguridad al contar con una licencia digital con código QR, que puede ser presentada incluso sin conexión a internet. Además, la integración con sistemas nacionales como SINAT mejora el control y la gestión de antecedentes de tránsito.

Sin embargo, el sistema aún enfrenta desafíos. La falta de adhesión de Buenos Aires y Formosa implica que millones de ciudadanos continúan con trámites presenciales, lo que limita la uniformidad del servicio a nivel nacional. Tampoco existe un cronograma oficial para la incorporación de estas provincias al sistema digital, lo que genera incertidumbre sobre la extensión total del beneficio.

Renovación digital de la licencia: quiénes son las personas que deberán seguir haciendo el trámite presencial

La digitalización de la licencia de conducir en Argentina es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la relación entre el Estado y los ciudadanos, haciendo los trámites más accesibles, rápidos y seguros. La iniciativa responde a una demanda creciente de simplificación administrativa y se enmarca en una estrategia más amplia de modernización estatal.

A medida que más provincias se sumen al SINALIC y se mejoren los procesos asociados, se espera que la experiencia del usuario sea cada vez más fluida y que la digitalización contribuya a una mayor eficiencia en la gestión del tránsito y la seguridad vial en todo el país.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer