Remiseros de Comodoro Rivadavia en crisis: reclaman frenar a Uber y piden prórroga para renovar autos
"Uber nos está dejando sin trabajo", denunciaron
Un grupo de remiseros se reunió este viernes en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia para exigir soluciones ante la crisis que atraviesa el sector, agravada por el avance de Uber y la falta de trabajo.
Los trabajadores denunciaron competencia desleal, altos costos operativos y la imposibilidad de renovar sus vehículos, según informó Diario Crónica.
"Hay más autos ilegales que legales": el reclamo contra Uber
Carlos, uno de los remiseros presentes en la reunión, explicó: "Somos unos 600 taxis y remises en la ciudad, pero en Uber hay más de 1.500 autos trabajando. Hay más vehículos ilegales que legales".
Además, destacó la desigualdad en los costos: "Nosotros pagamos más de $200.000 por mes solo por la habilitación, sin contar otros gastos. Ellos (por los Uber) no tienen esos costos, y eso nos está matando".
En este sentido, el remisero criticó la falta de acción municipal: "En otras ciudades sacaron la aplicación, pero acá siguen sin controlar. Si en otros lugares se pudo, ¿por qué acá no?".
Licencias dadas de baja y el drama de renovar los autos
Los trabajadores revelaron que 40 licencias se dieron de baja en los últimos meses porque sus dueños no pudieron renovar sus vehículos. "Este año, a muchos compañeros se les vence la antigüedad. Si no pueden cambiar el auto, quedarán fuera del sistema", advirtió Carlos.
Aldo, otro remisero, pidió una prórroga de cinco años para el recambio de unidades: "Queremos que sea retroactiva y solidaria con los compañeros que ya quedaron afuera. Muchos son gente grande que no puede volver a trabajar".
Pedidos urgentes: menos trámites y alivio económico
Entre las medidas solicitadas, los remiseros pidieron:
- Reducir la frecuencia de la VTV (de cada 6 meses a una vez al año).
- Flexibilizar la desinfección (bimestral a trimestral).
- Facilidades para adquirir autos nuevos, ya que los precios son inalcanzables.
"Pensar en comprar un auto hoy es imposible. No hay margen, ni unidades disponibles, y si pasamos a alta gama, peor", lamentó Aldo.
Los concejales escucharon los reclamos y se comprometieron a buscar consenso. "Tomaron en serio lo que dijimos, ahora veremos si actúan", concluyó Aldo.
Mientras tanto, el sector sigue en alerta, exigiendo soluciones concretas para evitar más pérdidas de puestos de trabajo.
