Récord de inscriptos en Chos Malal: más de 500 personas comenzarán carreras universitarias sin dejar su tierra
El sueño del Alto Neuquén se hace realidad con la nueva sede universitaria en Chos Malal: el 70% de los inscriptos son mujeres y muchos egresaron del secundario hace más de una década.
El Alto Neuquén vive un momento histórico: 516 personas se inscribieron para comenzar sus estudios universitarios en Chos Malal, donde la Universidad Nacional del Comahue abrirá una nueva sede. Este avance educativo fue posible gracias a un convenio entre la casa de altos estudios y el Gobierno de la Provincia, y representa un verdadero hito para la región, que durante décadas vio a sus jóvenes migrar en busca de formación profesional.
Graciela Bianchini, decana del Centro Regional Universitario Zapala (CREUZA), al que estará vinculada esta nueva sede, destacó que esperaban muchos menos inscriptos y que los datos sorprendieron incluso al equipo académico. Con emoción, señaló que “el 63% terminó la secundaria hace más de diez años y el 70% son mujeres. Evidentemente, estaban esperando que la vida les diera esta oportunidad”.
El impacto territorial también es contundente: 120 personas vienen de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Guañacos y Varvarco, entre otras localidades del departamento Minas. Además, otras 60 provienen de Barrancas, Buta Ranquil y zonas aledañas. La descentralización educativa comenzó a dar frutos, con cientos de personas accediendo a estudios superiores sin tener que abandonar su comunidad.
Este logro responde a una vieja demanda del norte neuquino y al compromiso del gobernador Rolando Figueroa, nacido en la región, quien promovió la instalación de esta sede en articulación con la rectora de la UNCo, Beatriz Gentile. La nueva unidad académica ofrecerá los primeros tres años de Ingeniería en Agrimensura y Licenciatura en Tecnología Minera, con títulos intermedios de Topógrafo Universitario y Técnico en Actividades Extractivas.
El anuncio de estas carreras se complementa con la apertura de la convocatoria a las becas Gregorio Álvarez, el programa provincial más importante del país, que acompaña a estudiantes en toda su trayectoria educativa. El objetivo es garantizar que quienes empiezan puedan sostener el estudio con apoyo económico y vinculación institucional.
