BUENOS AIRES (ADNSUR) - El Bono por desempleo y Empleo Joven son programas para desempleados recientes y para aquellos que buscan su primer trabajo.
En el caso del Bono por desempleo se trata de una ayuda de entre $ 6.000 y $10.000 otorgado a los trabajadores en relación de dependencia despedidos sin causa justa, quienes se encuentran comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo N° 24.013.
El monto mensual será acreditado entre 2 y 12 cuotas y, tanto estas como el monto al que se accederá, serán calculados según los ingresos del desempleado y los meses trabajados con aportes durante los últimos 3 años. Los trabajadores mayores de 45 años cobrarán el beneficio durante 6 meses más.
Los beneficiarios no pierden la posibilidad de acceder a asignaciones familiares (ordinarias y extraordinarias) y a la obra social afiliada. Además, el período de cobro del bono se computa como antigüedad para fines previsionales.
Los movimientos sociales pidieron 70 mil vacunas y analizan declararlos "esenciales"
En caso de que se consiga un nuevo trabajo, el beneficiario deberá pedir la suspensión de la ayuda en alguna dependencia de ANSeS, dentro de los 5 días hábiles luego de haberse incorporado al nuevo trabajo.
Empleo Joven, programa con Más y Mejor Trabajo
Enmarcado dentro de la política Empleo Joven, el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo otorga una ayuda económica para aquellos que entre 18 y 24 años estén buscando desarrollarse en el mundo laboral. Así, quienes se encuentren inscriptos recibirán una asistencia financiera para capacitarse, hacer un entrenamiento laboral o generar un emprendimiento propio.
Sumado a esto, el programa prevé el acompañamiento y la orientación de los jóvenes junto a tutores, quienes ayudarán a estos a identificar sus intereses, necesidades y prioridades. El objetivo integral de Jóvenes con Más y Mejor Trabaja es que los individuos logren construir su perfil profesional con el fin de generar nuevas oportunidades de inclusión social y laboral, indicó Clarín.
Vacuna antigripal: afiliados de PAMI podrán preinscribirse desde el lunes
A quiénes está dirigido el programa
El plan se centra en jóvenes desempleados de entre 18 y 24 años con estudios primarios o secundarios incompletos y residencia permanente en el país.
Qué se puede hacer
🔹Realizar el curso de Introducción al Trabajo (CIT): taller de preparación laboral que tiene una duración máxima de 3 meses.
🔹Aprender un oficio: cursos gratuitos de formación profesional.
🔹Participar en un entrenamiento para el trabajo: aprendizaje de nuevas habilidades en un puesto laboral.
🔹Generar un emprendimiento productivo: asistencia legal, técnica y financiera para desarrollar un proyecto de empleo independiente.
🔹Acceder a orientación laboral: asistencia para la búsqueda de empleo en el marco del Programa de Inserción Laboral.
🔹Cuál es el monto a cobrar
Los empleados de comercio piden prioridad para ser vacunados como "trabajadores esenciales"
La ayuda económica varía de acuerdo a las distintas actividades que los jóvenes desarrollen en las diversas acciones del Programa, el monto a cobrar es no remunerativo y se da mediante el pago directo, para lo que se les entrega a los individuos una tarjeta magnética personal e intransferible.
Cómo inscribirse
🔹Solicitar una entrevista en la Oficina y/o Unidad de Empleo más cercano o correspondiente al domicilio de residencia.
🔹Presentarse con el DNI (actualizado a los 16 años de edad) y llevar constancia de CUIL.
🔹Un orientador entrevistará a los jóvenes interesados para ampliar la información sobre el Programa, y completar o actualizar la historia laboral.
🔹Después de este registro se debe firmar un convenio de adhesión al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo que se envía para su validación a las Agencias Territoriales del MTEySS.